Mostrando 2418 resultados

Registro de autoridad

Capdevilla Solana, Leandro

  • ISAAR-LCS01
  • Persona
  • 1917-?

Nació el 1/10/1917, en Gallegos, Buenos Aires. Llegó a España en 1924 y era campesino, combatió en el Ejército Republicano en el frente del Ebro en la 143° Brigada y en la 24° División. Según su ficha, deseaba volver a su pueblo en Argentina.

Cantoni, Armando

  • ISAAR-AC01
  • Persona
  • 1912-?

Nació el 10/7/1912, en la ciudad de Buenos Aires. Hizo la escuela primaria y comenzó a trabajar como obrero del calzado, ingresando en la FEDE de jovencito. Fue expulsado en 1928 por ser partidario de Penelón y readmitido en 1930. El partido le encargó el trabajo juvenil en la provincia de Córdoba en 1934 y luego fue enviado a Paraguay para la construcción de la juventud comunista paraguaya. Como instructor y presidente de la FEDE, el PCA decidió enviarlo para colaborar con la República. Con una vasta experiencia, fue destinado a la dirección de la Escuela de cuadros Trifón Medrano de la JSU en 1937 en Valencia, donde asistían jóvenes seleccionados por las distintas federaciones provinciales. Se trataban temas referentes a la creación y dinamización de Hogares del Soldado, como centro de educación política y general del Ejército Popular, unidad juvenil, educación premilitar, el partido único del proletariado, etc. A su regreso continuó con sus labores en el PCA y fue secretario general de la FEDE en 1939 e integrante del Comité Central del PCA. Durante la Segunda Guerra Mundial organizó grupos comunistas que saboteaban la salida de alimentos que llegaban a puertos nazis. Se calcula que lograron dañar alrededor de 150 barcos con destino hacia Alemania, finalizando con la suspensión del comercio con el Tercer Reich. Luego sería expulsado del PCA por “problemas morales”.

Canton, José

  • ISAAR-JC01
  • Persona
  • S/f

Natural de Buenos Aires, vivía en Madrid al finalizar la Guerra Civil. Fue denunciado por un testigo que asegura que fue miliciano durante la guerra. Se le inició una causa militar por dicho motivo.

Cantilo, José Luis

  • ISAAR-CJL01
  • Persona
  • Buenos Aires, 6 de febrero de 1871 - Buenos Aires, 11 de octubre de 1944

Fue un político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical.
Amigo personal y miembro del grupo más cercano a Hipólito Yrigoyen integró primero la Unión Cívica (1889) y luego fue fundador de la Unión Cívica Radical (1891) desde sus primeros momentos. Participó en las revoluciones de 1893 y 1905. En 1895 fue elegido diputado provincial en la Provincia de Buenos Aires.
El 15 de noviembre de 1916 fundó el diario La Época de orientación yrigoyenista y radical.
Entre 1917 y 1918 se desempeñó como interventor de la Provincia de Buenos Aires designado por el presidente Hipólito Yrigoyen. Para 1918 tras un año intervenida había 44 municipalidades a las que había embargado los porcentajes que iban a corresponderles en los impuestos fiscales. El erario provincial había dejado de abonar los servicios de hospitales y de la policía, en localidades como Esteban Echeverría, Necochea, Lobos, Pergamino, Rauch, Pehuajó, Tres Arroyos, San Martín, entre otras, se había suspendido el servicio de policía por falta de pago.
También durante su intervención se suscitaron conflictos obreros en los frigoríficos y en zonas industriales de Zárate, Avellaneda; y en los puertos de Mar del Plata y Bahía Blanca. Entre 1917 y 1918 hubo un dramático aumento de las planillas de empleados de la administración pública nacional, llegándose a duplicar en un año, lo que causó severas restricciones presupuestarias.
Luego Yrigoyen lo nombró Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, cargo en el que se desempeñó entre 1919 y 1921.
Durante su período de gobierno se celebraron en la Ciudad de Buenos Aires los homenajes por el centenario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano junto al Dr. José Tamborini encabezaron los actos en el Teatro Belgrano del barrio homónimo.
En 1922 fue elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires desempeñándose hasta 1926. Entre 1936 y 1940 fue diputado nacional por la Capital Federal alcanzando la presidencia de la Cámara de Diputados.
Siendo gobernador de Buenos Aires, decretó, en 1922, la Organización Deportiva de la Provincia. Por estas creaciones, Cantilo aparece como un pionero en materia de organización de la comunidad. En junio de 1921 se inaugura el Barrio Cafferata, uno de los primeros barrios de casas subvencionadas por el estado mediante la ley de Casas Baratas. Durante su gobernación quebraría la empresa de telégrafos provinciales.
Fue también miembro de la Academia Nacional de la Historia, el Instituto Histórico del Perú, la Academia Nacional de Historia del Ecuador, y el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay

Resultados 1901 a 1910 de 2418