- ISAAR-RC01
- Person
- S/f
Natural de Argentina, soldado en las Brigadas Internacionales.
Natural de Argentina, soldado en las Brigadas Internacionales.
Natural de Buenos Aires, lo detuvieron a sus 20 años y estuvo preso en la penitenciaría de Alcalá de Henares.
(Leicea), nació el 14/12/1916, en la ciudad de Córdoba. Era empleado en Argentina y llegó a España en 1930. Combatió en la Brigada Internacional XIV, en el Batallón 9 naciones, llegando a ser Oficial Teniente. Luchó en Oviedo y Pandolls y fue hospitalizado en la Clínica Militar de Santa Coloma de Farnés luego de los combates del Ebro en octubre de 1938. Fue repatriado en el barco Massilia el 26/4/1939 por gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Nació el 11/8/1911, en la ciudad Buenos Aires. De familia francesa, regresó a Europa en su juventud y participó en la Guerra Civil como soldado de las Brigadas Internacionales. Murió en los combates de Teruel el 2/1/1937.
Nació en Argentina, regresó de niña a España. Comenzó su militancia en Barcelona, en la agrupación anarquista Mujeres Libres. Nombrada secretaria regional de Mujeres Libres en 1938, colaboró en el boletín anarquista de la localidad de Igualada. Meses más tarde dejó el cargo y marchó al frente de batalla. Se exilió en Burdeos, desde donde regresó a Argentina en mayo de 1939 por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Nació el 27/12/1900, en Stepney, Londres (Inglaterra). Trabajaba de sastre en Londres, pero decidió viajar a Brasil y conocer otros horizontes. Residió un tiempo allí, militando en el PCB y luego llegó a Argentina en 1922. Comenzó entonces a viajar por diferentes provincias, principalmente por las del norte, desarrollando su labor comunista entre obreros y campesinos. Mantuvo correspondencia en español con el secretario general del pca, José Penelon, en la que le informa su trabajo. Luego de 10 años en nuestro país, fue detenido por la dictadura y deportado por agitador, siendo enviado a Europa. Allí regresó a Inglaterra y luego con su amigo David Marshall recorrieron Francia en bicicleta. Cuando estalló la Guerra Civil Española se trasladaron a Barcelona, donde formaron uno de los primeros grupos de internacionales en la Brigada Thaelmann. Luego participaron en la centuria inglesa Tom Mann y en la Batalla de Brunete, donde cayeron heridos. Regresó a Inglaterra y continuó allí su vida.
Natural de Buenos Aires, era médico y militante de la fede del barrio Belgrano. Militaba en la solidaridad con España, pero con 25 años fue enviado por el PCA para prestar ayuda. Cuando regresó, continúo ejerciendo en Buenos Aires.
(Comas, Coma) militante anarquista, llegó a Barcelona en octubre de 1938 junto a otro compañero Aguilar. El comité peninsular de la FAI lo envió a trabajar en el consejo nacional de la sia en diciembre de 1938. La FACA pierde contacto luego de esta nueva función.
(Vargas, Córdoba, Tomba), nació el 5/7/1898, en la ciudad de Córdoba. Era obrero maderero y comenzó su militancia a los 15 años en el PS. En 1919 se pasó al pca y comenzó su carrera de dirigente, siendo el primer diputado nacional comunista. Miembro de la mesa directiva del PCA, comenzó a viajar por todo el mundo, principalmente por Chile, donde estuvo varios meses para organizarlo; también en Perú discutió con Mariategui la formación del partido; en Colombia y Brasil se desempeñó como delegado de la sección latinoamericana. Viajó a la urss reiteradas veces informando sobre los diferentes países y manteniendo vinculaciones con secciones sindicales. Fue secretario de la comisión sindical del PCA, ocupando diversas funciones. En 1938 fue enviado por el pca y el Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista a Barcelona, en donde estuvo residiendo durante dos meses.
Nació el 13/6/1915, en la ciudad de Buenos Aires. Era soldado del crim N.° 1 del Ejército Republicano. No estaba afiliado al partido, según su registro su conducta era regular.