- ISAAR-AA01
- Persona
- Saladillo, provincia de Buenos Aires, 5 de junio de 1923 - 7 de agosto de 2005
Fue un médico y político argentino, gobernador de la Provincia de Buenos Aires desde 1983 hasta 1987, luego del retorno de la democracia al país.
Fue un médico y político argentino, gobernador de la Provincia de Buenos Aires desde 1983 hasta 1987, luego del retorno de la democracia al país.
Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1891, estaba casado y llegó el 1/12/1937 a España, era empleado y sabía francés. Por ello, al comienzo fue incorporado a la XIII Brigada Internacional Dombrowski. Fue cabo de la Brigada Internacional XV como enlace de comandancia, 24° Batallón, 2° Compañía. Fue herido en cabeza en el Barranco de la Muerte y en la muñeca izquierda en el frente de Corbera por metralla, y fue internado en el Hospital de Tarragona e Igualada. Según su ficha militante del PC, su conducta fue cuestionada por su actuación en el Ebro y Aragón, tenía una tendencia derrotista y provocadora. Por su avanzada edad pidió la repatriación, aduciendo conocidos en el Centro Republicano de Buenos Aires y en el Centro Pro Repatriación de Españoles Leales. Es muy probable que esta situación le haya generado malos comentarios de los mandos superiores del partido, como figura en sus fichas. Logró regresar finalizada la guerra.
Argentino, soldado en la Brigada Internacional XII en el 1° Batallón. Su ficha de soldado indica que era regular de conducta, poco disciplinado, sin participación en la vida política.
Arhaucet Jadevefixa, Silvestre
(Arhancet Indacoechea), nació en 1920 en Marcos Paz, Buenos Aires. Hermano de Juan y Santiago, también de tendencia socialista, combatió en la misma unidad de la UGT, aunque tenía 16 años. Murió en combate en la cima de Bizkargi en Vizcaya el 20/05/1937.
(Arhancet Indacoechea), nació el 25/9/1917, en Marcos Paz, Buenos Aires. Santiago y sus hermanos nacieron en el oeste de Capital Federal, pero cuando su padre falleció decidieron con su madre regresar a la península. Se instalaron en el norte de España, en la localidad de Rentería en 1930 (cercano a San Sebastián), donde continuó sus estudios y comenzó a trabajar. Iniciada la guerra, se integró como combatientes en el 6° Batallón de la UGT “Pablo Iglesias” y luego en otras formaciones del Ejército Republicano. Al finalizar la guerra pasó a Francia junto a Luis A. Quesada y otros, donde participó de diferentes grupos de trabajo en Burdeos, haciendo sabotaje contra los nazis. Ingresó a España y fue capturado en Cantabria, donde fue trasladado al 75° Batallón de Trabajadores, pasando por el campo Miranda de Ebro y San Pedro de Cerdeña. Estuvo 7 años preso y al ser liberado regresó a Argentina, donde llegaría a ser secretario de organización de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionistas de Argentina.
(Arhancet Indacoechea), nació en Marcos Paz, Buenos Aires. Juan y sus hermanos nacieron en el oeste de Capital Federal, pero cuando su padre falleció decidieron con su madre regresar a la península. Se instalaron en el norte de España, en la localidad de Rentería en 1930 (cercano a San Sebastián), donde continuó estudios y comenzó a trabajar. Iniciada la guerra, se integró como combatiente en el 6o Batallón de la UGT “Pablo Iglesias” y luego en otras formaciones del Ejército Republicano. Estuvo 17 años preso y fue liberado en 1958 gracias a las presiones de Frondizi contra el gobierno franquista. Tras alcanzar la libertad, regresó a Argentina, donde llegaría a ser secretario de organización de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionistas de Argentina.
Natural de Buenos Aires, contaba con 23 años cuando vivía en Oviedo, aunque fue juzgado en Vigo por declararse en rebeldía y traición a la sublevación. Aparentemente el motivo de su encarcelamiento se debió a su negativa de partir al frente de guerra a combatir para el bando franquista.