Mostrando 2418 resultados

Registro de autoridad

Cartier, Rubén Alberto

  • AR-B-AHPBA-ISAAR-RAC01
  • Persona
  • Chivilcoy, Argentina, 16 de agosto de 1918 - Sarandí, Argentina, 14 de julio de 1975

Político, historiador y profesor argentino, dirigente del Partido Justicialista, que se desempeñó como Intendente de la ciudad de La Plata, Argentina, entre 1973 y 1975.
El 14 de julio de 1975 fue asesinado por un grupo parapolicial, en Sarandí, partido de Avellaneda, mientras viajaba desde La Plata a Buenos Aires para una reunión con gobernadores, funcionarios y referentes del peronismo.

Caruso, Antonio Hugo

  • AR-B-AHPBA-ISAAR-AHC01
  • Persona

Funcionario de Cultura de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Antonio Cafiero

Casanova, Antonio

  • ISAAR-AC01
  • Persona
  • 1898-?

(Antonio Freire, Casa), nació el 7/6/1898, en Betanzos, La Coruña (España). Llegó a la Argentina de niño, y ya de jovencito comenzó a trabajar de panadero en la zona de Avellaneda. Luego inició su militancia libertaria, afiliándose también al sindicato de Panaderos de mayoría gallega y anarquista. Participó en la fundación de la FACA en 1934 y cuando ocurrió el golpe de estado viajó a España como voluntario. Se enroló en la 28° División anarquista de Gregorio Jover, donde editó el periódico de dicha unidad, Más allá, hasta marzo 1938. Ahí se encontró también con otro argentino, Simón Radowitzky. Luego ocupó el lugar de Laureano Riera en la sección defensa, aunque en agosto de 1938 se lo encontró en Barcelona trabajando de panadero. Finalizada la Guerra Civil, se exilió en Francia, donde colaboró en la resistencia y liberación de París. Luego volvió a Argentina y continuó trabajando de panadero y en el Ateneo libertario de Avellaneda.

Casas Ramos, Luis

  • ISAAR-LCR01
  • Persona
  • 1913-?

(Vasco, Sasca, Luisico), nació el 19/10/1913, en la ciudad de Buenos Aires. Regresó a España de niño, primero se instaló con su familia en Bilbao y luego en Madrid. Comenzó a trabajar como obrero de la construcción en el Canal de Loyoza. Hizo el servicio militar en Granada, especializándose en el manejo de piezas de artillería. Al comenzar la Guerra Civil, se unió a las milicias confederadas y combatió en el asalto al Cuartel de la Montaña, y en esos primeros meses en Toledo, Alcalá de Henares y Guadalajara. Este conocimiento le valió durante la Guerra Civil para destacarse como artillero de la Batería Sacco y Vanzetti, milicia formada por la CNT —a la cual se hallaba sindicalizado— y que pertenecía a la columna Tierra y Libertad. En noviembre de 1936 fue herido por una esquirla en la oreja izquierda en el Puente de los Franceses. Rechazó posteriormente hacerse cargo de una pieza en el frente de Jarama, para quedarse a luchar en Madrid. Así aprobó el ingreso a la 5° Brigada Mixta de Carabineros, donde su afición cenetista fue un obstáculo que le impidió su objetivo de hacerse cargo de una pieza de artillería, aunque ello le salvó la vida posteriormente, puesto que quien ocupaba su lugar murió en un ataque. Luego fue destinado a Figueras y, al poco tiempo, debieron cruzar la frontera a Francia. Pasó por los campos de concentración de Argelès-sur-Mer, Le Barcarès y Gurs, en condiciones de extremas necesidades junto a los contingentes de argentinos. Una vez que logró salir, comenzó a trabajar para los alemanes en Burdeos, realizando barracas o refugios antiaéreos, esquivando las presiones y amenazas de la Gestapo en la zona. Regresó a la Argentina repatriado junto a otro grupo de argentinos en 1949, luego de residir más de 10 años en el país galo.

Resultados 551 a 560 de 2418