Showing 65 results

Authority record
Buenos Aires

Abramson, Adelina Veniamínovna

  • ISAAR-AVA01
  • Person
  • 1917-2012

(Lina) nació el 12/2/1917 en la ciudad de Buenos Aires. Sus padres se asentaron en Argentina a principios de siglo, escapando de los progroms en el régimen zarista ruso. Su infancia estuvo vinculada a la militancia de su padre en una fracción del PCA, por lo que luego del golpe fascista de Uriburu en 1930 fue torturado y expulsado del país. De paso por Uruguay, decidieron regresar a la URSS en 1932 para construir el socialismo en el nuevo país. Según relata Adelina en su biografía, la integración no fue fácil y el nuevo Estado soviético le denegó dos veces su ingreso en la Unión de Juventudes Comunistas por considerarla “hija de un trotskista con el agravante de haber nacido en Buenos Aires”. A la tercera vez, finalmente fue admitida por el Partido Comunista soviético y logró estudiar en diferentes instituciones para ser dirigente del soviet. A los 19 años de edad, cinco más tarde de haber llegado a Rusia, se recorrió media Europa para llegar a España a defender la República junto con su padre y hermana que ya estaban allí. Por sus conocimientos de español y ruso, fue destinada como intérprete y traductora en la Aviación, en el Estado mayor de la Fuerza Aérea de la República, con sede en Albacete, donde Adelina y sus compañeros pasaban la noche atentos a la información de la centralita que daba los partes de los aeródromos. Llegó a tener el grado de Teniente del Ejército de Aviación de la República durante la guerra, acompañando como traductora a diversos militares. En 1938 regresó a Moscú, donde ingresó en la Universidad Obrera para adultos y se doctoró en Ciencias Históricas, especializándose en movimiento sindical latinoamericano. En 1941, estudió italiano en la Facultad Militar de Idiomas Extranjeros, para servir como Teniente durante la invasión nazi, como intérprete de los prisioneros italianos en el frente ruso. Adelina fue jefa de la cátedra de español en el Instituto de Pedagogía de Moscú durante años. Durante su vida desarrolló un gran trabajo vinculado a la memoria histórica de la Guerra Civil Española, dando conferencias y difundiendo sus experiencias e impulsando la Asociación
Archivo Guerra y Exilio (age). Lina murió el 14 diciembre de 2012, y hasta el último día le fue denegada la pensión que le correspondía como militar (Teniente de aviación republicana) que fue en España durante la Guerra Civil.

Aguilera Mendez, Francisco

  • ISAAR-FAM01
  • Person
  • ?-1938

Natural de Buenos Aires, fue ejecutado el 14/3/1938 en la cárcel de Málaga por garrote vil o asfixia por compresión.

Alvares Villaruel, Andrés

  • ISAAR-AAV01
  • Person
  • 1902-?

Nació el 10/11/1902, en la ciudad de Buenos Aires. Fue comandante del Ejército Republicano, en la 70° División. Según su ficha, no participaba de las reuniones de su célula partidaria, aunque fue catalogado como buen antifascista.

Aranda Porcus, Vicente

  • ISAAR-VAP01
  • Person
  • 1913-?

Nació el 1/1/1913, en la ciudad de Buenos Aires. Fue soldado de las Brigadas Internacionales, estuvo en el 4° Batallón Disciplinario.

Arias Torres, Antonio

  • ISAAR-AAT01
  • Person
  • 1891-?

Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1891, estaba casado y llegó el 1/12/1937 a España, era empleado y sabía francés. Por ello, al comienzo fue incorporado a la XIII Brigada Internacional Dombrowski. Fue cabo de la Brigada Internacional XV como enlace de comandancia, 24° Batallón, 2° Compañía. Fue herido en cabeza en el Barranco de la Muerte y en la muñeca izquierda en el frente de Corbera por metralla, y fue internado en el Hospital de Tarragona e Igualada. Según su ficha militante del PC, su conducta fue cuestionada por su actuación en el Ebro y Aragón, tenía una tendencia derrotista y provocadora. Por su avanzada edad pidió la repatriación, aduciendo conocidos en el Centro Republicano de Buenos Aires y en el Centro Pro Repatriación de Españoles Leales. Es muy probable que esta situación le haya generado malos comentarios de los mandos superiores del partido, como figura en sus fichas. Logró regresar finalizada la guerra.

Aroca Aguilar, Pedro

  • ISAAR-PAA01
  • Person
  • S/f

Nació en Buenos Aires y en 1936 vivía en Martín de la Jara (Sevilla). Tenía en 1936 treinta años, estaba casado y era trabajador del campo. Huyó del pueblo cuando fue ocupado y pasó a zona gubernamental. Al término de la guerra, fue detenido, juzgado en consejo de guerra y condenado a 12 años de prisión por auxilio a la rebelión.

Asorey Sánchez, Francisco

  • ISAAR-FAS01
  • Person
  • S/f

Nació en la ciudad de Buenos Aires, de pequeño regresó a España y se asentó en Lalin. Tenía 33 años y era relojero. Fue juzgado por rebelión militar al oponerse a la sublevación en julio de 1936. La sentencia fue de cadena perpetua, pero fue conmutada a 4 años de prisión.

Belisario Piñeyro, Ricardo

  • ISAAR-RBP01
  • Person
  • 1916-?

Nació el 4/4/1916, en la ciudad de Buenos Aires. Era anarquista afiliado a la fora, fue expulsado de Argentina luego del golpe del 30. Era fogonero y se dirigió a España. Cuando comenzó la Guerra Civil ingresó en las milicias del poum y luego en la 29° División. Combatió en la 11° División, 130° Brigada. Según su registro, en el PCE era un aventurero, contrabandista de ropa y alhajas, enemigo del partido, desorganizador y de tendencia trotskista. Su ficha está firmada por José Belloqui, entre otros. Se exilió a Francia y pasó por los campos de Gurs y Saint Cyprien.

Bermann, Gregorio

  • ISAAR-GB01
  • Person
  • 1896-1972

Nació el 4/5/1896, en la ciudad de Buenos Aires. Se mudó de joven a Córdoba capital, donde estudió medicina y se recibió en la universidad de dicha ciudad. Militó en la Reforma Universitaria de 1918. También se graduó de licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Córdoba. Se integró al PCA en los años 30 como dirigente antifascista y desarrolló una intensa actividad intelectual desde su orientación en psiquiatría, dando una importante apertura al psicoanálisis, conociendo inclusive a Sigmund Freud el 26 de febrero de 1930 en su casa en Viena. Se postuló como gobernador en 1931 y como intendente más tarde por la ciudad de Córdoba. Ingresó en la AIAPE y fundó en 1936 la revista Psicoterapia. Cuando comenzó la Guerra Civil, organizó la Junta de Ayuda Médica al Servicio de la República, JAMASER. En 1937 viajó a España para integrarse al Servicio Sanitario del Ejército Republicano al mando del búlgaro Oscar Telge. Fue nombrado Oficial Mayor y trabajó en diferentes hospitales analizando las tensiones de guerra y los efectos que tenía en los soldados, recogiendo más de 400 historias clínicas de soldados del Frente de Madrid. De estos análisis pudo distinguir: histeria de anteguerra (61 pacientes), síndromes epilépticos de anteguerra (50 casos), síndromes neurológicos (41 pacientes), enfermedades internas (31 casos), neurosis emotiva (28 pacientes), nerviosismo (25 enfermos), agotamiento nervioso y neurastenia de guerra (25 casos) e histeria de guerra (20 pacientes). Bermann defendió la función del médico de sanidad militar, concluyendo por sus experiencias que las neurosis y psicopatías del Ejército Republicano son menores en comparación con otras guerras, por el hecho de que el combatiente en España “no soporta la guerra, sino que la hace”. Luego de más de un año regresó a Argentina y continuó su militancia partidaria e intelectual, y fue perseguido por diferentes gobiernos que lo alejaron de los claustros universitarios. Como licenciado en Filosofía y Letras, aprovechó para mantener diferentes debates sobre política y filosofía, y para participar en la publicación de diferentes libros como El drama docial de la universidad o El difícil Tiempo Nuevo. Simpatizó con los nuevas causas cubanas y china, viajando reiteradas veces a cada país, conociendo al Che Guevara en 1963. Fue miembro del comité fundador de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Escribió numerosos libros: Las neurosis en la guerra, Nuestra Psiquiatría, La higiene mental en Argentina, La salud mental en China, entre otros. Murió en Córdoba en 1972.

Bernardez Abella, Manuel

  • ISAAR-MBA01
  • Person
  • S/f

Natural de Buenos Aires, fue víctima de la represión en la zona de León, durante los juicios iniciados por rebelión.

Results 51 to 60 of 65