Showing 2419 results

Authority record

Cantilo, José Luis

  • ISAAR-CJL01
  • Person
  • Buenos Aires, 6 de febrero de 1871 - Buenos Aires, 11 de octubre de 1944

Fue un político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical.
Amigo personal y miembro del grupo más cercano a Hipólito Yrigoyen integró primero la Unión Cívica (1889) y luego fue fundador de la Unión Cívica Radical (1891) desde sus primeros momentos. Participó en las revoluciones de 1893 y 1905. En 1895 fue elegido diputado provincial en la Provincia de Buenos Aires.
El 15 de noviembre de 1916 fundó el diario La Época de orientación yrigoyenista y radical.
Entre 1917 y 1918 se desempeñó como interventor de la Provincia de Buenos Aires designado por el presidente Hipólito Yrigoyen. Para 1918 tras un año intervenida había 44 municipalidades a las que había embargado los porcentajes que iban a corresponderles en los impuestos fiscales. El erario provincial había dejado de abonar los servicios de hospitales y de la policía, en localidades como Esteban Echeverría, Necochea, Lobos, Pergamino, Rauch, Pehuajó, Tres Arroyos, San Martín, entre otras, se había suspendido el servicio de policía por falta de pago.
También durante su intervención se suscitaron conflictos obreros en los frigoríficos y en zonas industriales de Zárate, Avellaneda; y en los puertos de Mar del Plata y Bahía Blanca. Entre 1917 y 1918 hubo un dramático aumento de las planillas de empleados de la administración pública nacional, llegándose a duplicar en un año, lo que causó severas restricciones presupuestarias.
Luego Yrigoyen lo nombró Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, cargo en el que se desempeñó entre 1919 y 1921.
Durante su período de gobierno se celebraron en la Ciudad de Buenos Aires los homenajes por el centenario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano junto al Dr. José Tamborini encabezaron los actos en el Teatro Belgrano del barrio homónimo.
En 1922 fue elegido gobernador de la Provincia de Buenos Aires desempeñándose hasta 1926. Entre 1936 y 1940 fue diputado nacional por la Capital Federal alcanzando la presidencia de la Cámara de Diputados.
Siendo gobernador de Buenos Aires, decretó, en 1922, la Organización Deportiva de la Provincia. Por estas creaciones, Cantilo aparece como un pionero en materia de organización de la comunidad. En junio de 1921 se inaugura el Barrio Cafferata, uno de los primeros barrios de casas subvencionadas por el estado mediante la ley de Casas Baratas. Durante su gobernación quebraría la empresa de telégrafos provinciales.
Fue también miembro de la Academia Nacional de la Historia, el Instituto Histórico del Perú, la Academia Nacional de Historia del Ecuador, y el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay

Ibarguren, Carlos

  • ISAAR-CI01
  • Person
  • Salta, 18 de abril de 1877 - Buenos Aires, 3 de abril de 1956

Fue un académico, historiador y político argentino.
Graduado en 1898 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Académico de profesión, Ibarguren fue catedrático de Historia en el Colegio Nacional del Norte y, desde 1902, profesor de Derecho Romano en la Universidad de Buenos Aires.
Se casó el 15 de junio de 1904 con María Eugenia Aguirre Lynch, con quien tuvo nueve hijos, entre los que se destaca Carlos, genealogista y Federico, historiador como su padre.
Desde 1904 ocupó varios cargos gubernamentales. Basado en su experiencia, el presidente Roque Sáenz Peña lo designó como ministro de Justicia e Instrucción Pública, cargo que ocupó hasta 1914.
Después de ello, Ibarguren continuó como partidario de la Unión Cívica Radical por algún tiempo. Sin embargo, él se convirtió en uno de los fundadores del Partido Demócrata Progresista en 1914 y se desempeñó como vicepresidente del partido. En este papel se convirtió en un fuerte crítico del gobierno de Hipólito Yrigoyen. En las elecciones legislativas de 1920 fue candidato integrando una lista de intelectuales de la talla de Lisandro de la Torre y Ezequiel Ramos Mexía.
Fue elegido como candidato del Partido Demócrata Progresista para la elección presidencial de 1922 y logró el 7,7% de los votos.
Hasta este punto, Ibarguren había sido asociado al liberalismo, pero en la década de 1920 alteró su posición. Su libro La literatura y la gran guerra, demostró un cambio hacia el nacionalismo.
Tras el golpe de 1930 del general José Félix Uriburu (primo segundo de Ibarguren), este lo designó interventor federal de la provincia de Córdoba desde 1930 hasta 1931. Pidió al dictador cambiar la democracia representativa por el corporativismo y este modelo económico llegó a dominar su pensamiento[cita requerida]. En 1948, por consejo de Ibarguren, el gobierno de Juan Domingo Perón consideró otorgar representación parlamentaria a las corporaciones, pero este proyecto no formó parte de la Constitución Argentina de 1949.
Pese a su identificación con el peronismo, no ocupó ningún cargo formal dentro de sus gobiernos, concentrándose en su actividad académica.
Ibarguren murió en Buenos Aires, en 1956, y fue sepultado en el mausoleo familiar en el Cementerio de la Recoleta.

Formenti, Argentina Libertad

  • ISAAR-ALF01
  • Person
  • 1948-09-26

Nacida el 26 de septiembre de 1948 a las 05:30 en el domicilio de sus padres en la ciudad de Neuquén. Su padre Pedro Formenti, estado casado, edad de 43 años (al momento del Nacimiento de su hija), de nacionalidad italiana. Su madre Rudecinda Adelaida Debiselina ortigosa, estado casada, edad 32 años (al momento del Nacimiento de su hija), de nacionalidad argentina.

Boragina, Jerónimo Exequiel

  • ISAAR-JEB01
  • Person
  • La Plata, 1978-05-26

Es licenciado y profesor de Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dirige el Archivo especializado de Voluntarios Argentinos en la Guerra Civil Española. Realizó en 2006 la investigación histórica del documental Esos mismos Hombres, sobre los voluntarios argentinos. Es coautor y coordinador del libro Voluntarios de Argentina en la Guerra Civil Española (Ediciones del CCC, 2008), Centros españoles de Mar del Plata. Colectividades en la Ciudad (Centro Cultural de España de Buenos Aires, 2011) y Voluntarios Judeoargentinos en la Guerra Civil Española (Ediciones del CCC, 2016). Publicó numerosos artículos sobre esta temática en revistas de México, Estados Unidos, Argentina, España, Brasil, Inglaterra, Alemania, entre otros.

Beconi, Luís Alfredo

  • ISAAR-LAB01
  • Person
  • 1937-

Luis Alfredo Beconi (n. 1937) es un político argentino que ocupó el cargo de comisionado de Brandsen en dos oportunidades, la primera entre 1966 y 1973, durante la denominada Revolución Argentina, y la segunda entre 1976 y 1979, durante la última dictadura militar.
Luego de haber cursado sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San José de Calabasanz, en Buenos Aires, ingresó a la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde se recibió como agrimensor en 1960. Luego de desempeñarse, durante un breve periodo de tiempo, como ayudante de cátedra en dicha institución, se trasladó a la Patagonia, donde trabajó efectuando el relevamiento de las costas del río Negro. Econtrandose allí entre los años 1961 y 1964, realizó otras actividades, tales como el estudio y procesamiento de censos de tránsito, y también se desempeñó como Inspector de Obras de la Dirección Nacional de Vialidad, estando a cargo de uno de los tramos de la ruta nacional 22. En 1964 se trasladó a Brandsen y se incorporó como socio administrador en una estancia de su padre.
En 1961 contrajo matrimonio con Isabel Susana Buroni, con quién fue padre de cuatro hijos: María Gabriela, María Isabel, Luis Marcelo y Mercedes Cristina.

Results 681 to 690 of 2419