- ISAAR-JB01
- Person
- S/f
Hermano de Francisco, detenido en Barcelona y Miranda de Ebro, compartió con su hermano años de cárcel por haber participado durante la Guerra Civil.
Hermano de Francisco, detenido en Barcelona y Miranda de Ebro, compartió con su hermano años de cárcel por haber participado durante la Guerra Civil.
(Manuel), Varsovia (Polonia). Llegó a Argentina en 1919 o 1920, fue militante y formador de cuadros marxistas del PCA. Cayó preso en 1932, fue torturado y permaneció preso durante 6 meses en Villa Devoto. Luego se le aplicó la Ley de Residencia y se lo intentó llevar a Polonia, pero logró, junto a otro militante argentino, Ravetto, bajar del barco en Barcelona. A los días se encontró con V. Codovilla y comenzó a colaborar con José Díaz en el PCE. Fue traductor durante la Guerra Civil y realizó diferentes labores en el PCE. Fue detenido a los pocos días de terminar la Guerra Civil y a los meses logró salir de España con una visa que le había facilitado Pablo Neruda. Militó e integró durante 5 años el Comité Central del Partido Comunista de Chile trabajando con Elías Laferte, Contreras, Corvalán, Fonseca, Labarca, entre otros. Volvió a Argentina en 1946 por pedido del PCA, y continuó numerosas labores como formador de cuadros y traductor hasta su muerte en 1964.
Natural de Argentina, llegó a principios de 1937 a Barcelona y se integró al Ejército Republicano, en la 153° Brigada Mixta como ametralladorista. Era anarquista.
Militante comunista argentino, voluntario en Barcelona, trabajaba como armador del diario Frente Rojo en dicha ciudad.
Nació en 1900 en Argentina, era esposa de un destacado psiquiatra español, el Dr. Emilio Mira y López, quien fue Jefe de los Servicios Psiquiátricos y de Higiene Mental del Ejército Republicano. Participó de la entrega de un reconocimiento a la aviación republicana en Barcelona en 1937, junto a Bermann, Libenson y otros argentinos. Se exilió con su familia en Buenos Aires en los años 50.
Nació en 1918 en Argentina, tenía 26 años cuando fue puesto preso por su participación durante la Guerra Civil. Prisionero en la cárcel Modelo de Barcelona, murió el 17/5/1944 y fue enterrado en el cementerio sudoeste.
Nació el 23/1/1917, en la ciudad de Buenos Aires. Llegó a España en 1923 y vivió en Barcelona, donde estudió y trabajó como obrero de la construcción. De ideología anarquista, estaba afiliado a la UGT. Al iniciarse la guerra, se enroló como soldado del Ejército Republicano en la 26° División, 120° Brigada, 479° Batallón, en una compañía de ametralladoras. Fue herido en la parte izquierda de la cadera por la metralla.
Nació el 9/2/1913, en Colonia de Fernando Martí, Buenos Aires. Llegó con 10 años junto a su familia a Barcelona, donde luego estudió medicina en la Universidad. Comenzó a militar en el socialismo, y comenzada la guerra se alistó como voluntario en el Ejército. Lo asignaron al Batallón de Montaña Pirenaico N.o14, donde cumplió funciones en dicha guarnición durante la guerra.
Nació el 27/9/1920, en Tres Arroyos, Buenos Aires. Llegó con su familia a Barcelona siendo adolescente. Comenzó a trabajar como obrero de la construcción y se afilió a la CNT en 1936. Cuando inició la guerra, se enroló como voluntario en el Ejército Republicano, en la 60° División, 22° Brigada. Combatió en Balaguer y en el Ebro. Según su ficha, quería quedarse luego de la guerra en Barcelona, ya que tenía familia.
Bescos de Siboni, María del Pilar
Natural de Argentina, fue enfermera en el Hospital de Clínica de Barcelona.