Mostrando 14 resultados

Registro de autoridad
Argentina

Acero Iloda, Diego

  • ISAAR-DAI01
  • Persona
  • 1915-?

(Hoda) nació el 10/8/1915 en Tánger, Marruecos. Era empleado metalúrgico y plomero. Vivía en Argentina y tenía ciudadanía hacía varios años. El 9 de mayo de 1937 llegó a España para combatir, integrándose primero a la Brigada XIII, Batallón Dimitroff, como soldado y luego como cabo a la Brigada Internacional XV, a la 35° División, 24° Batallón, como chofer en tareas de transporte. Tenía conocimientos de idiomas francés, árabe y español, combatió durante 17 meses en Belchite, Fuentes de Ebro y en la zona de Aragón. Fue herido y permaneció en el Hospital militar de Moya. Está catalogado en su ficha como buen cuadro militar. Al finalizar la guerra, deseaba volver con su esposa y padres a Tánger.

Aguzzi, Aldo

  • ISAAR-AA01
  • Persona
  • 1902-1939

(Aldo) nació el 20/8/1902, en Voghera, Pavia (Italia). Llegó a nuestro país en los años 20, exiliado por el fascismo italiano. En su militancia, se alejó de un famoso anarquista, Severino Di Giovanni, por negarse a colaborar en los atentados contra la embajada de Estados Unidos y el Citybank en 1926. Fue periodista de profesión y dirigió varias publicaciones anarquistas de la ciudad de Buenos Aires como Anarchia di Cultura e di Lotta. Se instaló en Barcelona en junio de 1937, trabajó en Solidaridad Obrera y dirigió junto a Camilo Berneri Guerra Di Classi. De Barcelona salió hacia Marsella en abril de 1938, donde permaneció un tiempo junto a otros militantes. Al llegar a nuestro país el 31/05/1939, se suicidó con cianuro al no poder soportar la derrota española.

Almendros Jimenez, Joaaquín

  • ISAAR-JAJ01
  • Persona
  • 1904-

Nació en España en 1904, era militante y dirigente catalán. Llegó a Argentina a principios de los años 20 y trabajó como redactor con el periodista José Gabriel en Buenos Aires. Amigo de Joan Comorera, dirigente máximo del PSUC, viajó a España durante la República y cuando la guerra comenzó fue designado Secretario de Guerra del PSUC. Participó en varias operaciones como la expedición a Mallorca por las tropas Republicanas. José Gabriel -quien lo llamaba “el porteño”- lo encontró nuevamente en Barcelona cuando viajó para allí. Finalizada la guerra, se exilió en el barco Winnipeg rumbo a Chile en 1939.

Álvarez, Agustín

  • ISAAR-AA01
  • Persona
  • 1882-1978

Nació el 31/12/1882, en Riofrío, León (España). Había emigrado a nuestro país en 1908, donde había comenzado a militar en el anarquismo. Fue voluntario en España como soldado en el Ejército y luego de la caída del Frente norte se fue a la sierra. Después de haber quedado ocho años en las montañas asturianas y en la zona minera de Suria, pasó a Francia, donde continuó militando en el movimiento libertario y formó parte de la colonia de Aymare. Murió en Toulouse el 31 de marzo de 1978.

Barbieri, Francisco

  • ISAAR-FB01
  • Persona
  • 1895-1937

Nació el 14/12/1895, en San Constantino, Calabria (Italia). Hijo de una familia holgada, pudo estudiar y diplomarse de perito agrario en 1914. Comenzó a militar en el anarquismo y emigró a la Argentina. Se alistó como soldado en la Primera Guerra Mundial, donde fue herido dos veces y condecorado. A principios de 1919 volvió a Calabria y quedó bastante decepcionado al comprobar que el gobierno no entregaba tierras a excombatientes. Retornó a la Argentina en abril de 1922 para trabajar en la Patagonia. La represión y los 1500 huelguistas de la anarcosindicalista Federación Obrera Regional Argentina (fora), fusilados por el Ejército en la Patagonia entre 1921 y 1922, hicieron que quedara en Buenos Aires, donde frecuentó los grupos italianos socialistas y anarquistas que le encontraron un trabajo como portuario y aprendiz en una imprenta. En 1924 participó en el boicot del crucero propagandístico que el paquebote “Italia” hacía a favor del fascismo mussoliniano, que llevó a la detención de numerosos militantes italianos que como él eran miembros del Comitato Antifascista Italiano. Pudo huir y contactó con anarquistas calabreses, como Severino Di Giovanni, los hermanos Alejandro y Paulino Scarfo, así como Silvio Astolfi, Umberto Lanciotti y Miguel Arcángel Roscigna; todos juntos formaron un grupo para combatir el fascismo y también para apoyar la campaña contra la condena de Sacco y de Vanzetti. En 1926, cuando Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso llegaron a Argentina, el grupo colaboró activamente en varias expropiaciones de empresas angloargentinas. El 3 de mayo de 1928, Di Giovanni colocó una maleta con una bomba en el consulado de Italia, explosión que provocó 9 muertos y 24 heridos. La represión contra el movimiento anarquista italiano obligó Barbieri a refugiarse primero en Montevideo, luego en Río de Janeiro y finalmente en Belo Horizonte, donde la policía brasileña lo expulsó a Italia. Fue condenado varias veces por el fascio hasta que en 1935 se trasladó a España, donde en uno de sus numerosos viajes a Barcelona fue denunciado por la policía italiana en febrero de 1936, detenido y encarcelado. El Ministerio de Asuntos Exteriores italiano pidió la extradición o su expulsión a Portugal, donde era más fácil la repatriación, pero, después de dos meses de prisión, fue liberado gracias a un decreto de amnistía. Retornó clandestinamente a Suiza y el 25 de julio de 1936 llegó con un grupo de anarquistas suizos a Barcelona, en plena ebullición ante el alzamiento. Formó parte de la Sección Italiana de la Columna Ascaso, de la que Berneri era miembro del Consejo de Defensa, y Barbieri se convirtió en su ayudante de campo. Después de la batalla de Monte Pelado de agosto de 1936, el frente de Huesca (Aragón) siguió a Berneri en Barcelona, donde este comenzó a publicar Guerra di classe. El 5 de mayo de 1937, un grupo armado de 15 hombres se llevó a los dos militantes, y luego fueron hallados muertos con heridas de bala.

Baumkoler, Mendel

  • ISAAR-MB01
  • Persona
  • ?-1964

(Manuel), Varsovia (Polonia). Llegó a Argentina en 1919 o 1920, fue militante y formador de cuadros marxistas del PCA. Cayó preso en 1932, fue torturado y permaneció preso durante 6 meses en Villa Devoto. Luego se le aplicó la Ley de Residencia y se lo intentó llevar a Polonia, pero logró, junto a otro militante argentino, Ravetto, bajar del barco en Barcelona. A los días se encontró con V. Codovilla y comenzó a colaborar con José Díaz en el PCE. Fue traductor durante la Guerra Civil y realizó diferentes labores en el PCE. Fue detenido a los pocos días de terminar la Guerra Civil y a los meses logró salir de España con una visa que le había facilitado Pablo Neruda. Militó e integró durante 5 años el Comité Central del Partido Comunista de Chile trabajando con Elías Laferte, Contreras, Corvalán, Fonseca, Labarca, entre otros. Volvió a Argentina en 1946 por pedido del PCA, y continuó numerosas labores como formador de cuadros y traductor hasta su muerte en 1964.

Bayòn González, Jesús

  • ISAAR-JBG01
  • Persona
  • 1905-1946

(Manolo, Comandante Carlos, Antonio Rodríguez Veloz) nació el 22/3/1905, en Llanos de Somerón, en Asturias (España). Era obrero ferroviario y en 1929 emigró a Argentina por dificultades económicas, donde trabajó en un bar hasta que en 1936 regresó a España. Durante el trayecto de retorno se enteró del inicio de la Guerra Civil y desembarcó en Dakar con la intención de volver a Argentina. Sin embargo, una orden del Ejército Francés obligó la repatriación de todos los españoles, por lo que llegó a Alicante poco tiempo después, donde se alistaría en las filas del Ejército Republicano. Al final del conflicto, fue hecho prisionero e internado en el campo de concentración Miguel de Unamuno. Luego de obtener la libertad, comenzó su activa participación en el maquis, donde empezó a organizar la guerra en la zona asturiana, siendo el máximo responsable de la Agrupación Guerrillera de Extremadura del PCE, integrada por un total de 120 combatientes. Luego de haber estado preso y lograr huir, en 1946 murió en un enfrentamiento con la guardia civil en Talavera de la Reina, en donde, al estar acorralado, prefirió quitarse la vida.

Bilbao de García, Angelita

  • ISAAR-ABG01
  • Persona
  • 1903-1990

Nació el 1/3/1903, en Bilbao (España). Cursó enfermería en la clínica Zarza de Bilbao y en 1931 emigró hacia Uruguay y Argentina. Comenzó su militancia en el PNV, llevando la cultura y la bandera vasca a diferentes partes del Río de la Plata. Con el golpe de estado en España, regresó y se enroló como voluntaria, colaborando en el Hospital Basurto de Bilbao. Tras actuar en diversos frentes de batalla, a la caída de Bilbao fue evacuada, junto a los heridos que aún permanecían en el hospital, rumbo a Santander. Al caer también Santander, fue embarcada rumbo a Barcelona por orden del Gobierno Vasco, pasando como refugiada a Francia al caer el Gobierno de la República. Fue condenada a muerte por el gobierno del dictador Franco y luego fue conmutada la pena. A su regreso se radicó en Buenos Aires, donde continuó su militancia vasca en diferentes instituciones de dicha ciudad hasta su muerte en junio de 1990.

Biurrum, Miguel

  • ISAAR-MB01
  • Persona
  • S/f

Nació en Navarra, pero fue su estancia y establecimiento en Argentina lo que lo formó en su educación libertaria. Regresó a España y tuvo que realizar el servicio militar. En el momento del alzamiento de julio de 1936, estaba a bordo de un buque de guerra y se opuso al levantamiento para intentar guardar el buque, fiel a la República. Fue condenado a muerte por este acto y luego su pena fue conmutada a varios años de cárcel. Cuando recobró su libertad, militó clandestinamente en la zona de Andalucía, ejerciendo puestos de responsabilidad. Nuevamente fue capturado y pasó muchos años en prisión. Liberado, a la muerte de Franco, participó en el Comité Regional de Andalucía y en el sindicato de Empleos diversos de Cádiz.

Carballeira Lego, Ángel

  • ISAAR-ACL01
  • Persona
  • 1907-1963

Nació el 19/3/1907, en Villalba, La Coruña (España). Emigró a la Argentina en su adolescencia, donde conoció el anarquismo. Al regresar a Barcelona comenzó a militar en la CNT, integrando el comité de Defensa en 1933. Al comenzar la Guerra Civil desempeñó diferentes tareas dirigenciales dentro de la CNT hasta finalizar la guerra. Luego se exilió en Francia, donde actuó en diferentes grupos de exiliados y luego en la lucha antifranquista. Murió en 1963.

Resultados 1 a 10 de 14