Showing 19 results

Authority record
España

Álvarez, Bernardo

  • ISAAR-BA01
  • Person
  • 1908-?

Nació el 1/1/1908, en Tres Arroyos, Buenos Aires. Fue soldado del Ejército Republicano durante la Guerra Civil. Se exilió en Francia, donde fue apresado por los alemanes y enviado a Buchenwald con matrícula de prisionero 43656. Fue liberado en el campo de Compiègne el 29/1/1944.

Álvarez, Emilio

  • ISAAR-EA01
  • Person
  • 1910-?

Nació en 1910 en Argentina, era empleado de comercio en España. Fue voluntario durante la Guerra Civil y repatriado desde Francia el 22/4/1939 en el barco Formosa que salió de Burdeos por gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Arana Guardia Suaso, Juana

  • ISAAR-JAGS01
  • Person
  • S/f

Natural de Argentina, tenía 49 años, se exilió en España en el barco inglés Stanbrook con destino a Orán el 28/3/39.

Del Carril, Delia

  • ISAAR-DDC01
  • Person
  • 1884-1989

(Monja roja, Ojos de molotov, La hormiguita) nació el 27/9/1884, en Saladillo, Buenos Aires, de familia adinerada y con 12 hermanos. Su abuelo fue político y presidente de la Corte Suprema de Justicia. Poseían tierras y una estancia en Polvaredas, donde era educada con institutrices junto a sus hermanos. Comenzó a viajar a París en su niñez en reiteradas oportunidades, compartiendo una temporada en Europa y otra en Buenos Aires, donde, además de estudiar canto, a los 18 comenzó a instruirse en dibujo en la Academia de Bellas Artes de dicha ciudad. Tuvo una intensa vida social donde conoció a la clase alta porteña y de todo el país, pero también cuando residió en París, por su carácter amistoso y su cultura, se vinculó con intelectuales de todas las artes, desde Picasso, Oliverio Girondo, Anglada Camarasa, Maria Rosa Oliver, Paul Éluard, Louis Aragon, Le Corbusier, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, hasta Ortega y Gasset. Comenzó con lecturas de Marx, siendo cautivada por el Manifiesto Comunista, que la obligó a afiliarse al pcf como artista pintora y apadrinada por Louis Aragon. Una amiga la invitó a España, y decidió quedarse a vivir allí, donde conoció a la intelectualidad española: R. Alberti, M. T. León, G. Lorca, M. Hernández, J. Bergamín, con los que conecta de inmediato. De este grupo también salió su futuro esposo, Pablo Neruda, quien era 20 años menor y se desempeñaba como Cónsul, primero en Barcelona y luego en Madrid en 1935. Estudió pintura en la Academia de San Fernando, y cantó en el Coro Obrero de Madrid. Iniciada la Guerra Civil, en los primeros meses de julio y agosto, por su excelente manejo con el inglés y francés, se dedicó a ayudar a los extranjeros que llegaban para sumarse a las filas republicanas. Pero su trabajo concreto y mayoritario con un compromiso total fue con la Alianza de Intelectuales Antifascistas, cuyo secretario era Alberti; ahí traducía y contestaba día a día documentos que llegaban y partían hacia todo el mundo. En diciembre, y ante el peligro de la caída de Madrid, Neruda decidió mudarla a Valencia, donde fue una de las organizadoras del ii Congreso de Escritores Antifascistas en julio de 1937 en dicha ciudad. Aquí recibió el apodo “La hormiguita”, por tu tesón, valentía y persistencia para resolver todo tipo de trabas y problemas que surgían. Conoció a todo el grupo de intelectuales argentinos en España: R. G. Tuñón, A. Mom, C. Iturburu, siendo muy amiga de la militante comunista Fanny Edelman, con quien tuvo una fuerte amistad. En octubre de 1937, y tras la muerte de su madre, regresó a Chile con Neruda y sus compatriotas R. G. Tuñón y A. Mom. Prontamente y ante la terrible situación que se vivía en España, el presidente chileno decidió iniciar la campaña del Winnipeg, propuesta por Neruda. Tamaña campaña la comienzan juntos en París en 1939, donde Delia se exigía día a día para que las necesidades de más de 2000 exiliados puedan cumplirse a bordo del barco. Regresaron a Chile, y allí comenzó su etapa de colaboradora con Neruda, en su vida, como correctora de sus obras, aportando sus dibujos, y principalmente en política, manejando sus vínculos con el Partido Comunista de Chile. Se separó de Neruda en 1955 por las infidelidades del poeta. En los siguientes años inició una importante carrera como pintora residiendo en Chile, exponiendo en numerosas salas de diferentes países. Fue perseguida por la dictadura chilena, que allanó en reiteradas oportunidades su domicilio. Fue rechazada por su familia, por su ideología comunista y por su librepensamie

Domingo Mitja, José M.

  • ISAAR-JMDM01
  • Person
  • 1921-?

Nació en 1921, en Buenos Aires. Era comerciante y participó como soldado durante la Guerra Civil. Fue repatriado desde un campo de concentración en Francia y llegó en junio de 1939 a bordo del barco Belle Isle desde Burdeos.

Álvarez Mestas, Alfonso

  • ISAAR-AAM01
  • Person
  • S/f

Natural de Argentina, fue repatriado desde un campo de concentración de Francia por gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Arana Braulio, Juan

  • ISAAR-JAB01
  • Person
  • S/f

Nació en Argentina, era mecánico, se exilió de España en el barco inglés Stanbrook con destino a Orán el 28/3/39.

Cano Salva, Pedro

  • ISAAR-PCS01
  • Person
  • 1915-?

Nació el 3/6/1915, en La Plata, Buenos Aires. Llegó unos años antes de la Guerra Civil. Se enroló como voluntario en el Ejército Republicano. Se exilió en Francia al finalizar la guerra y realizó actividades en diferentes grupos de trabajo. Luego fue capturado por los nazis y derivado al campo de exterminio de Gusen, donde pasó varios años. Fue puesto en libertad el 5/5/1945 en la zona de Wiener Neudorf en Austria.

Estevez Miretti

  • ISAAR-EM01
  • Person
  • S/f

Militante comunista, combatió durante la Guerra Civil y se exilió en Francia con otro grupo de argentinos. Junto a L. A. Quesada y Guano Moretti y otros trabajó en la frontera de la línea Maginot a las órdenes de oficiales franceses.

Besmertnaia, Sonia

  • ISAAR-SB01
  • Person
  • S/f

(Bessmertnaya), vivió en Argentina desde su niñez, fue enviada como traductora a la Guerra Civil, y cumplió servicio en una unidad de las Brigadas Internacionales. Militante comunista, en 1937 fue hecha prisionera como intérprete de la 11° División. Fue condenada a 30 años de prisión, aunque en 1944 fue liberada y se dirigió a la URSS.

Results 1 to 10 of 19