Mostrando 19 resultados

Registro de autoridad
España

Álvarez Mestas, Alfonso

  • ISAAR-AAM01
  • Persona
  • S/f

Natural de Argentina, fue repatriado desde un campo de concentración de Francia por gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Álvarez, Bernardo

  • ISAAR-BA01
  • Persona
  • 1908-?

Nació el 1/1/1908, en Tres Arroyos, Buenos Aires. Fue soldado del Ejército Republicano durante la Guerra Civil. Se exilió en Francia, donde fue apresado por los alemanes y enviado a Buchenwald con matrícula de prisionero 43656. Fue liberado en el campo de Compiègne el 29/1/1944.

Álvarez, Emilio

  • ISAAR-EA01
  • Persona
  • 1910-?

Nació en 1910 en Argentina, era empleado de comercio en España. Fue voluntario durante la Guerra Civil y repatriado desde Francia el 22/4/1939 en el barco Formosa que salió de Burdeos por gestiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Arana Braulio, Juan

  • ISAAR-JAB01
  • Persona
  • S/f

Nació en Argentina, era mecánico, se exilió de España en el barco inglés Stanbrook con destino a Orán el 28/3/39.

Arana Guardia Suaso, Juana

  • ISAAR-JAGS01
  • Persona
  • S/f

Natural de Argentina, tenía 49 años, se exilió en España en el barco inglés Stanbrook con destino a Orán el 28/3/39.

Belisario Piñeyro, Ricardo

  • ISAAR-RBP01
  • Persona
  • 1916-?

Nació el 4/4/1916, en la ciudad de Buenos Aires. Era anarquista afiliado a la fora, fue expulsado de Argentina luego del golpe del 30. Era fogonero y se dirigió a España. Cuando comenzó la Guerra Civil ingresó en las milicias del poum y luego en la 29° División. Combatió en la 11° División, 130° Brigada. Según su registro, en el PCE era un aventurero, contrabandista de ropa y alhajas, enemigo del partido, desorganizador y de tendencia trotskista. Su ficha está firmada por José Belloqui, entre otros. Se exilió a Francia y pasó por los campos de Gurs y Saint Cyprien.

Berrocal García, Agustín

  • ISAAR-ABG01
  • Persona
  • 1916-?

Nació el 7/7/1916, en la ciudad de Buenos Aires. Fue cabo del Ejército Republicano en el sector de Transportes. Según su ficha era partidario del Frente Popular, con buena conducta y responsabilidad antifascista. En una nota solicitó poder establecerse en Francia, donde tenía un amigo, Manuel Salvador, que le ofrecía un lugar para vivir, y no volver a la Argentina por razones políticas.

Besmertnaia, Sonia

  • ISAAR-SB01
  • Persona
  • S/f

(Bessmertnaya), vivió en Argentina desde su niñez, fue enviada como traductora a la Guerra Civil, y cumplió servicio en una unidad de las Brigadas Internacionales. Militante comunista, en 1937 fue hecha prisionera como intérprete de la 11° División. Fue condenada a 30 años de prisión, aunque en 1944 fue liberada y se dirigió a la URSS.

Cano Salva, Pedro

  • ISAAR-PCS01
  • Persona
  • 1915-?

Nació el 3/6/1915, en La Plata, Buenos Aires. Llegó unos años antes de la Guerra Civil. Se enroló como voluntario en el Ejército Republicano. Se exilió en Francia al finalizar la guerra y realizó actividades en diferentes grupos de trabajo. Luego fue capturado por los nazis y derivado al campo de exterminio de Gusen, donde pasó varios años. Fue puesto en libertad el 5/5/1945 en la zona de Wiener Neudorf en Austria.

Codovilla Ferrandi, Vittorio

  • ISAAR-VCF01
  • Persona
  • 1894-1970

(Luis Pena, el Gordo, Luis Marino, Víctor Medineuse, el Banquero, Bebe, Cadoum, Blanchet, Luis Pérez), nació el 8/2/1894, en Ottobiano, Milán (Italia). Estudió en una escuela de comercio y se afilió a la Juventud Socialista de Italia en 1909. Era hijo de un pequeño comerciante y trabajaba en una oficina de telégrafos. Emigró a Argentina en 1912 enviado por esta organización a raíz de la persecución policial que sufría en dicho país. A los pocos años abandonó la moderación del ps y se unió al grupo que apoyaba a la Unión Soviética, siendo fundador del PCA en Argentina. Fue tesorero del PCA en 1921, pero siempre estuvo vinculado y fue una obsesión para él las cuestiones operativas y de autosustentabilidad del aparato partidario. Obtuvo la ciudadanía argentina en 1924 y comenzó su carrera de dirigente ocupando puestos como secretario general y en el Buró Sudamericano siendo asesor de los partidos de Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Asistió a congresos comunistas como delegado, fue miembro del buró político y sindical, asesor para países hispanohablantes, entre tantas otras funciones. Según numerosos dirigentes, era un buen organizador, y principalmente mantenía la cuestión económica del pca de manera eficiente y cuidadosa, logrando un nivel de autonomía partidario único en todo Latinoamérica y fortaleciéndolo para todo tipo de trabajo legal-ilegal, propagandístico o el que fuera. Fue enviado a Chile, Perú, Cuba, México, Estados Unidos y otros países latinoamericanos para ayudar a organizarlos como Secretario Latinoamericano de la sección comunista. Con toda esta experiencia fue enviado a España en 1932 para ayudar al PCE y mejorar su organización y estructura, aunque algunos lo acusaron de encargarse de “ayudar a depurar el pce”. Durante la Guerra Civil permaneció en España hasta 1937, luego de tener conflictos y discusiones con otros líderes comunistas como Togliatti, la Pasionaria, Marty o Largo Caballero sobre el curso que debía llevar la guerra y la posición del PCE. Pablo Neruda, quien fuera su amigo, lo describió: “Era un representante de la III Internacional y por ende poseía todos los defectos de la época. Era personalista, autoritario y creía poseer siempre la razón. Imponía fácilmente su criterio, parecía que escuchaba solo por cortesía y luego daba sus instrucciones perentorias. Era un hombre vital, desbordantemente humano, que sabía comprender y perdonar los errores y debilidades de los hombres de cultura, y era un comunista que combatía la gazmoñería y el puritanismo de muchos militantes”. Santiago Álvarez, quien fuera oficial del Ejército Republicano y que lo conoció personalmente, aclaró que era incuestionable la ayuda que brindó al pce y a la lucha antifascista en España. Solo algunos comentarios positivos de La Pasionaria lograron sacarlo de España con la frente en alto, frente a las feroces críticas de Togliatti. Aparentemente actuó también como miembro de la comisión política en la base de Albacete para la formación de las Brigadas Internacionales. Se lo acusó también de tener activa participación en el golpe de mayo contra el POUM en 1937 y en el asesinato de su líder, Andreu Nin. Fue trasladado a París para encargarse de la ayuda solidaria que se enviaba hacia España. Al término de la guerra, se dirigió a París, donde coordinó la Comisión Internacional de Solidaridad con España. De regreso a Argentina en 1941, dirigió el PCA durante décadas, con su conocida postura antifrentista (vinculada al Frente Popular, aunque colaboró con la Unión democrática contra Perón en las elecciones de 1946), y continúo colaborando con los partidos comunistas de Chile, Brasil y de otros países de Latinoamérica. Mantuvo su fuerte influencia sobre el PC hasta su muerte en Moscú en 1970 y fue enterrado en el cementerio de Novodévichie para altos dirigentes del partido, recibiendo uno de los mayores reconocimientos de la URSS: la Orden de la Revolución.

Resultados 1 a 10 de 19