Castilla Latorre, Jesús

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Castilla Latorre, Jesús

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1914-?

Historia

Nació el 12/6/1914, en la ciudad de Buenos Aires. Era farmacéutico y militante sindical del Partido Socialista, del cual fue expulsado en 1936. Sabía inglés y francés, jugaba al fútbol y frecuentaba el club River Plate. Se inició en el PCA y al poco tiempo fue enviado a España, donde llegó junto a un grupo de alemanes a Villanueva de la Jara, y luego a Albacete el 21/2/1937. Allí fue integrado a la Brigada XV y nombrado Oficial Médico Teniente. Su registro de combatiente fue el 44 599, y fue ingresado por su experiencia a la Farmacia Central de las Brigadas, aunque al poco tiempo solicitó ir al frente a combatir y lo hizo en la 35° División de la Brigada Internacional XV en la zona de Aragón, Huesca, Teruel, Gandesa y Ebro; en la sierra de Pàndols fue ametralladorista. Combatió junto al Coronel cubano Corona, el Capitán alemán Gans y Capitán Carbonell, entre otros. Fue traductor de Luigi Longo en los últimos meses en Cataluña. Era amigo del compatriota Roberto Fierro, con el que compartía tiempo de descanso y francos. Desfiló junto a miles de internacionalistas por las calles de Barcelona en la despedida de las Brigadas Internacionales el 28 de octubre de 1938; incluso logró salvaguardar el diploma que le fue entregado. Tuvo la tarea de acompañar y ayudar a los miles de combatientes inválidos que fueron retirados de los hospitales para marchar hacia la frontera. Se exilió por el paso Le Perthus junto a italianos y alemanes, y en Le Boulou vio 11 camiones escoltados por carabineros que llevaban las reservas del Banco de España. Cuando su jefe le pidió que evacúe la zona con los enfermos, se dirigió al pueblo costero de Colliure para buscar casas vacías donde poder alojar a los heridos. Es ahí cuando a la madrugada llegó Antonio Machado a la casa donde se encontraba durmiendo Jesús, quien lo ayudó a él y a su madre a instalarse en dicho lugar. Un día después, el 22 de febrero, murió Antonio Machado en dicho pueblo, y Jesús ya estaba en viaje hacia el campo de concentración de Saint Cyprien. Luego logró regresar a Argentina, donde continuó con su trabajo de farmacéutico, vinculándose con agrupaciones de exiliados republicanos. Pudo asistir a España para el 60° aniversario de las Brigadas Internacionales que se realizó en Madrid en 1996.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Farmaceutico
Militante

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ISAAR-JCL01

Identificador de la institución

AR-B-AHPBA

Reglas y/o convenciones usadas

-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

Descripción creada: 2024/08/28 por Manrique, Águeda

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas