Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1820-

Historia

El gobierno de la provincia de Buenos Aires es el poder ejecutivo. El gobernador de la provincia de Buenos Aires se elige cada cuatro años en comicios libres, secretos y obligatorios, sin sistema de segunda vuelta y con posibilidad de una sola reelección.
El 18 de febrero de 1820 la provincia de Buenos Aires se constituyó en entidad política autónoma, designándose a Manuel de Sarratea como su primer gobernador. La misma abarcaba el territorio de la intendencia de 1772, excluyendo la parte de Entre Ríos y Corrientes, creadas en 1814, y la de Santa Fe, separada en 1815. Es decir, quedó reducida en los papeles al área comprendida desde la Ciudad de Buenos Aires (que entonces era parte de la provincia de Buenos Aires, aunque desde 1880 no lo es más) hasta Los Andes por el oeste y hacia el sur hasta los territorios de la Patagonia, Tierra del Fuego y las Malvinas. Sin embargo el control real y efectivo de la provincia de Buenos Aires llegaba hasta el Río Salado del Sur, que era la frontera natural entre el territorio indígena y el entonces Estado de Buenos Aires.

La destrucción casi total de Dolores por parte de un malón, en 1821, renovó la preocupación del gobierno frente al problema del indio y la frontera. En ese entonces el general Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires, hizo su campaña llegando en 1828 hasta Bahía Blanca, después de fundar en 1823 un fuerte que dio origen a la actual ciudad de Tandil. Esa campaña animó a muchos estancieros, entre ellos algunos nuevos a extender sus campos hacia el sur, consiguiendo grandes extensiones de tierras en enfiteusis, con opción a compra. Muchos ya conocían las bondades de aquellos campos altos de abundantes pastos cuando tuvieron que llevar sus ganados, durante las prolongadas sequías, hacia el sur. Así fue poblándose toda esa región sobre la costa del océano Atlántico hasta el río Quequén Grande y con un ancho de 70 u 80 leguas aproximadamente.

Por último, cabe agregar que en 1826, Buenos Aires fue declarada capital de la Nación, siendo asiento de las autoridades nacionales y provinciales, con excepción del período en que esta última se separó de las restantes, agrupadas en la Confederación Argentina, con capital en Paraná.

Lugares

Buenos Aires (Provincia)

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ISAAR-GPBA01

Identificador de la institución

AR-B-AHPBA

Reglas y/o convenciones usadas

-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

Descripción creada: 2024/07/26 por Manrique, Águeda

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados