- AR B-AHPBA FP-JEB (28.0.0.0)-S4-Se1
- Series
Descripción desarrollada por Jeronimo Boragina: La historia de las mujeres se ha negado a lo largo de muchos períodos históricos estudiados. Hay ejemplos claros de su exclusión en la historia social, del movimiento obrero o la historia política. Ellas no existen, no estuvieron presentes ni participaron. Como sabemos después de una guerra o importantes cambios políticos, muchas de las historias las escriben los vencedores. Las mujeres agregan y seguramente sea cierto que, aparte de que la escriben los vencedores, la historia la escriben los varones. Para el caso de la Guerra Civil Española, la masculinización de la historia se cumple al pie de la letra. Los grandes estudiosos han sido todos varones (H. Thomas, P. Broue, A. Viñas, S. Payne, G. Jackson,etc) y en sus obras clásicas sobre el tema han dejado de lado, ignorado o minimizado la participación femenina en la contienda.
A partir de 1990 se revierte esta situación y varias escritoras dan a conocer miles de mujeres que dieron su vida por la causa Republicana combatiendo, como traductoras, enfermeras, intendencia o tareas civiles. Todas estas “Voluntarias” intentando emanciparse del rol patriarcal enquistado en la sociedad de aquel momento de un lado y otro del Atlántico. He aquí, gracias a la Historia desde Abajo, decenas de mujeres argentinas que lucharon contra el fascismo por sus derechos, por la libertad o la revolución.