Series Se1 - Año 1827

Copia de una nota dirigida por Rosas al Ministro de Gobierno, Manuel Moreno, solicitándole el ree... El Ministro de Gobierno informa la resolución gubernamental aceptando el pedido anterior.1827 Carta del Comisario General de Guerra, Fabián Fernández, referida a la provisión de tabaco. 1827 El comisario de San Vicente, Matías Robles, acusa recibo de una nota remitida por Rosas por la cu... Circular de la Comisión de Fronteras dirigida a los comisarios de la campaña indicándoles cuales ... El comisionado Vicente González remite a Rosas una razón de los jornaleros y dueños de carretas q... Matías Robles dirige una nota a Rosas y una razón adjunta de los individuos que poseen carretas a... Nota y relación adjunta remitidas a Rosas por el teniente coronel Ignacio Inarra, de los elemento... El comisionado Ramón Amoroso envía una nota a Rosas en la cual añade una lista y notifica las dif... Copia de un oficio de Rosas dirigido al comisario Juan Balagué ordenándole el envío de dinero par...
Results 1 to 10 of 21 Show all

Identity area

Reference code

AR B-AHPBA FP-CI (41.0.0.0)-S6-Se1

Title

Año 1827

Date(s)

  • 1827 (Creation)

Level of description

Series

Extent and medium

Context area

Name of creator

(Salta, 18 de abril de 1877 - Buenos Aires, 3 de abril de 1956)

Biographical history

Fue un académico, historiador y político argentino.
Graduado en 1898 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Académico de profesión, Ibarguren fue catedrático de Historia en el Colegio Nacional del Norte y, desde 1902, profesor de Derecho Romano en la Universidad de Buenos Aires.
Se casó el 15 de junio de 1904 con María Eugenia Aguirre Lynch, con quien tuvo nueve hijos, entre los que se destaca Carlos, genealogista y Federico, historiador como su padre.
Desde 1904 ocupó varios cargos gubernamentales. Basado en su experiencia, el presidente Roque Sáenz Peña lo designó como ministro de Justicia e Instrucción Pública, cargo que ocupó hasta 1914.
Después de ello, Ibarguren continuó como partidario de la Unión Cívica Radical por algún tiempo. Sin embargo, él se convirtió en uno de los fundadores del Partido Demócrata Progresista en 1914 y se desempeñó como vicepresidente del partido. En este papel se convirtió en un fuerte crítico del gobierno de Hipólito Yrigoyen. En las elecciones legislativas de 1920 fue candidato integrando una lista de intelectuales de la talla de Lisandro de la Torre y Ezequiel Ramos Mexía.
Fue elegido como candidato del Partido Demócrata Progresista para la elección presidencial de 1922 y logró el 7,7% de los votos.
Hasta este punto, Ibarguren había sido asociado al liberalismo, pero en la década de 1920 alteró su posición. Su libro La literatura y la gran guerra, demostró un cambio hacia el nacionalismo.
Tras el golpe de 1930 del general José Félix Uriburu (primo segundo de Ibarguren), este lo designó interventor federal de la provincia de Córdoba desde 1930 hasta 1931. Pidió al dictador cambiar la democracia representativa por el corporativismo y este modelo económico llegó a dominar su pensamiento[cita requerida]. En 1948, por consejo de Ibarguren, el gobierno de Juan Domingo Perón consideró otorgar representación parlamentaria a las corporaciones, pero este proyecto no formó parte de la Constitución Argentina de 1949.
Pese a su identificación con el peronismo, no ocupó ningún cargo formal dentro de sus gobiernos, concentrándose en su actividad académica.
Ibarguren murió en Buenos Aires, en 1956, y fue sepultado en el mausoleo familiar en el Cementerio de la Recoleta.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Spanish

Script of material

  • Latin

Language and script notes

Alfabeto latino

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Inventario analítico

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

ISADG-F-CI-S6-Se1

Institution identifier

AR-B-AHPBA

Rules and/or conventions used

-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601

Level of detail

Partial

Sources

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places