Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Ricardo Levene"

Somos una institución que trabaja para generar conciencia pública sobre el valor de los archivos como instrumentos de democratización, garantía de derechos y memoria de la sociedad. Gestionamos las tareas archivísticas de descripción y valoración documental de modo que posibiliten la perspectiva de géneros y diversidades, la visibilización de pueblos originarios y un enfoque decolonial. Contribuimos a la comprensión de las identidades bonaerenses –en su rica diversidad-, a la construcción de sus memorias colectivas y a la producción de conocimientos sobre la historia provincial.

Sin desestimar a sus usuarios específicos, los investigadores y las investigadoras, este Archivo se piensa en función de amplios y diversos sectores del vasto territorio provincial, convocados para construir puentes entre este presente y el pasado reciente o más remoto, generando un uso creativo de sus Fondos para que se conviertan en recursos verdaderamente colectivos.

Un Archivo atravesado por la búsqueda de construcciones identitarias bonaerenses, tan diversas como complejas.

Por decreto-ley N° 21.040/57, este Archivo ejerce funciones de asesoramiento técnico –en archivística, conservación y digitalización- a los archivos Municipales de la Provincia y mediante el decreto N° 5532/69 se amplía la asistencia técnica a los archivos de los Poderes Públicos, Organismos de la Constitución y Dependencias Oficiales de la Provincia, y a las Instituciones Privadas con personería jurídica.

Las acciones que sostenidamente se realizan desde el Archivo, permiten visibilizar los Fondos de la institución con diferentes herramientas que posibilitan el acceso de nuevos usuarios y públicos y generan recursos de acción territorial y de proximidad con la comunidad del vasto territorio bonaerense.

Entre estas acciones se encuentran:
-Programa de exhibiciones como política de difusión y accesibilidad al conocimiento histórico a partir de la creación de exposiciones y su itinerancia en el territorio bonaerense
-Los Congresos de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, que comienzan a realizarse en 1950 durante la Gobernación de Domingo Alfredo Mercante, adquiriendo su periodicidad bianual a partir de 1991. Convocan a la presentación de trabajos tanto a investigadorxs de la academia como a investigadorxs locales –lo que le otorga una impronta particular y muy valorada- con temáticas relacionadas a la historia, identidades y problemáticas de la Provincia de Buenos Aires.
-Programa de Historia Oral en el territorio provincial, como otra forma de construcción histórica, que incorpora nuevas temáticas y a actores sociales anónimos, permitiendo recuperar múltiples segmentos de la memoria colectiva, incorporando enfoques de géneros, comunidades LGBTIQ+, pueblos originarios, migrantes, refugiados.
-Programa de visitas especiales al Archivo, de acuerdo a las necesidades de lxs solicitantes.
-Talleres, Conversatorios y presentaciones de libros
-Biblioteca de consulta pública, con un sector especializado en historia de los pueblos.
-Programa de actividades en territorio: Vacaciones de invierno, Día de las niñeces, Noche de los Museos,
-Constitución de la Red de Archivos provinciales de los organismos públicos de la Provincia

Puede consultar estado de fondos y colecciones del Archivo en: https://drive.google.com/file/d/1Jc-vpm-QJzlaybZ_dMB3GKDl7Fu18NdO/view?usp=sharing