Showing 2419 results

Authority record

Aerolíneas British Caledonian

  • ISAAR-ABC01
  • Corporate body
  • 1970-1987

British Caledonian (BCal) fue una aerolínea privada británica independiente que operó desde el aeropuerto de Gatwick en el sureste de Inglaterra durante las décadas de 1970 y 1980. Fue creado como una alternativa a las aerolíneas corporativas controladas por el gobierno británico y fue descrito como la "Segunda Fuerza" en el informe Edwards de 1969. Fue formada por la segunda aerolínea chárter independiente más grande del Reino Unido, Caledonian Airways , que se hizo cargo de British United Airways (BUA), entonces la aerolínea independiente británica más grande y la principal aerolínea independiente regular del Reino Unido. El lema del portaaviones era Let's go British Caledonian en la década de 1970 y nunca olvidamos que tienes una opción.en la década de 1980 La adquisición de BUA permitió a Caledonian hacer realidad su ambición de larga data de transformarse en una aerolínea regular. La entidad fusionada finalmente se convirtió en la principal aerolínea internacional independiente del Reino Unido.
Una serie de reveses financieros importantes a mediados de la década de 1980, combinados con la incapacidad de la aerolínea para crecer lo suficiente como para alcanzar un tamaño viable, puso a la aerolínea en grave riesgo de colapso. British Caledonian comenzó a buscar un socio de fusión para mejorar su posición competitiva. En diciembre de 1987, British Airways (BA) compró la aerolínea. El nombre de Caledonian se utilizó para cambiar el nombre de British Airtours , subsidiaria de BA con sede en Gatwick, como Caledonian Airways.

Museo del Louvre

  • ISAAR-MDL01
  • Corporate body
  • Creación: 10 de agosto de 1793; Inauguración: 8 de noviembre de 1793

El edificio que alberga el museo desde su fundación es el castillo del Louvre, luego reconvertido en palacio real. Su origen se remonta al siglo xii, y fue objeto de ampliaciones renacentistas y otras más tardías. En este edificio acumuló el rey Carlos V (1338-1380) sus colecciones artísticas. Ya en el siglo xvi, los monarcas Francisco I y Enrique II planearon reformas para hacer de él una verdadera residencia real renacentista.

Los monarcas franceses mostraron, ya desde el siglo xiv, afición por adquirir obras de arte, debiendo destacarse la labor de Francisco I, quien protegió al italiano Leonardo da Vinci en sus últimos años. Sin embargo, fue la reina consorte Catalina de Médici la que esbozó el proyecto que hizo del Louvre el gran palacio que es actualmente, labores que continuó Enrique IV después de las guerras de religión.

La construcción del Palacio de Versalles, agilizada bajo el reinado de Luis XIV, hizo que el Louvre quedara desocupado por la familia real a finales del siglo xvii, y por ello se instalaron en él, ya en el siglo xviii, la Academia Francesa y después las restantes academias. Allí se celebraron exposiciones anuales de la Real Academia de Pintura y Escultura. Con todo, la colección real era relativamente pequeña hasta que Luis XIV adquirió las colecciones del banquero Jabach y del cardenal Mazarino. Luis XV adquirió la colección del príncipe de Carignan, y Luis XVI, cuadros de las escuelas flamenca y neerlandesa.

En 1774, el conde de Billarderie d'Angiviller es nombrado Director de Edificios del reino e inicia realmente la investigación y planificación del Museo en la Gran Galería del Louvre, que a la postre sería inaugurado tras la caída del "viejo régimen", en 1793. D'Angiviller retomó la política de adquisiciones olvidada desde el reinado de Luis XIV y buscó llenar los huecos que poseía la colección para dar una idea más completa de las diversas escuelas de pintura representadas en ella.

En 1784, el pintor Hubert Robert es nombrado conservador del futuro museo, comenzado el traslado de obras propiedad del reino desde los palacios de Versalles y de Luxemburgo y creando expectación entre la población de París por tener acceso a las obras.

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

  • ISAAR-GPBA01
  • Corporate body
  • 1820-

El gobierno de la provincia de Buenos Aires es el poder ejecutivo. El gobernador de la provincia de Buenos Aires se elige cada cuatro años en comicios libres, secretos y obligatorios, sin sistema de segunda vuelta y con posibilidad de una sola reelección.
El 18 de febrero de 1820 la provincia de Buenos Aires se constituyó en entidad política autónoma, designándose a Manuel de Sarratea como su primer gobernador. La misma abarcaba el territorio de la intendencia de 1772, excluyendo la parte de Entre Ríos y Corrientes, creadas en 1814, y la de Santa Fe, separada en 1815. Es decir, quedó reducida en los papeles al área comprendida desde la Ciudad de Buenos Aires (que entonces era parte de la provincia de Buenos Aires, aunque desde 1880 no lo es más) hasta Los Andes por el oeste y hacia el sur hasta los territorios de la Patagonia, Tierra del Fuego y las Malvinas. Sin embargo el control real y efectivo de la provincia de Buenos Aires llegaba hasta el Río Salado del Sur, que era la frontera natural entre el territorio indígena y el entonces Estado de Buenos Aires.

La destrucción casi total de Dolores por parte de un malón, en 1821, renovó la preocupación del gobierno frente al problema del indio y la frontera. En ese entonces el general Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires, hizo su campaña llegando en 1828 hasta Bahía Blanca, después de fundar en 1823 un fuerte que dio origen a la actual ciudad de Tandil. Esa campaña animó a muchos estancieros, entre ellos algunos nuevos a extender sus campos hacia el sur, consiguiendo grandes extensiones de tierras en enfiteusis, con opción a compra. Muchos ya conocían las bondades de aquellos campos altos de abundantes pastos cuando tuvieron que llevar sus ganados, durante las prolongadas sequías, hacia el sur. Así fue poblándose toda esa región sobre la costa del océano Atlántico hasta el río Quequén Grande y con un ancho de 70 u 80 leguas aproximadamente.

Por último, cabe agregar que en 1826, Buenos Aires fue declarada capital de la Nación, siendo asiento de las autoridades nacionales y provinciales, con excepción del período en que esta última se separó de las restantes, agrupadas en la Confederación Argentina, con capital en Paraná.

Ministerio de Capital Humano

  • ISAAR-MEJ01
  • Corporate body
  • 1983-1989

El Ministerio de Educación y Justicia de Argentina fue un organismo perteneciente a la Administración Pública Nacional que existió entre 1983 y 1989.
Se constituyó por Ley N.º 23 023n. 1​ del 8 de diciembre de 1983 del presidente de facto Reynaldo Bignone.1​ La misma fue publicada en el Boletín Oficial el 14 de diciembre.​

Por decreto n.º 15 del 14 de diciembre de 1983 del presidente Raúl Alfonsín, se crearon en el ministerio las secretarías de Coordinación Educacional, Científica y Cultural, de Educación, de Justicia, de Ciencia y Técnica y de Cultura.

En abril de 1991, el Congreso de la Nación aprobó la Ley N.º 23 930 modificando la N.º 23 023 y creando los Ministerios de Cultura y Educación y de Justicia.

Results 671 to 680 of 2419