Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
Carnelli, María Luisa
Parallel form(s) of name
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
- Luis Mario, Mario Castro
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
1898-1987
History
(Luis Mario, Mario Castro), nació el 31/1/1898, en La Plata, Buenos Aires. Perteneció a una familia conservadora y tuvo ocho hermanos. Era periodista y poeta, aunque desarrolló una labor importante como letrista de tango, siendo la primera mujer en hacerlo en todo el país. Generalmente utilizaba nombre de varón para poder presentar sus canciones a partir de los años 20. Aparentemente conoció y tuvo un romance con Carlos Gardel cuando este grabó sus temas “Pa’l cambalache” y “Cuando llora la milonga”. Su primera y única novela fue ¡Quiero trabajo!, publicada por la editorial Tor en 1933. Comenzó a militar en el PCA, donde conoció a escritores e intelectuales, como el hermano de Raúl Gonzalez Tuñón, Enrique, con el que mantuvo una relación hasta su muerte en 1943. Publicó artículos en numerosas revistas de la época (Hogar, Caras y Caretas, Crítica, Fray Mocho, entre otras). Viajó a España como cronista de la revista Ahora en los años 30, cubriendo la Guerra Civil con el envío de artículos a los periódicos La Nueva España, Unidad y Avance y El Sol de Madrid. Cubrió el Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia en 1937. También dentro del SRI se vinculó con Carmen Ruiz ánchez, Tina Modotti y su compatriota Fanny Edelman. Ofició de presentadora cultural, representante política argentina, referente intelectual y como espía, brindando información al PCA sobre situaciones o compatriotas que desempeñaban funciones durante la Guerra Civil. De regreso en Argentina y como militante comunista, participó de la política de la unión democrática en contra de Perón, pero cuando este fue derrocado en 1955 por Aramburu, tuvo que exiliarse en México, donde se vinculó con artistas e intelectuales comunistas como David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. En los años siguientes retomó su amistad con Margarita Nelken, entablando una importante correspondencia desde 1950 a 1968. En su repertorio de más de 40 letras de tango están: “Malevo”, “Cómo me gusta”, “Linyera”, “Pa’l cambalache”, “Apaga la luz”, tocando con músicos como Francisco de Caro, Edgardo Donato y Juan de Dios Filiberto. En sus últimos años declaraba: “Escribí numerosos cuentos y poemas. Viajé a veinticuatro países. Estuve en la Guerra Civil Española como periodista. Creo que soy más que nada eso: periodista y escritora. Si me preguntaran por qué escribí letras de tango, diría que un poco porque sobreviven más, por su popularidad. Y porque con una sola letra, la de ‘Cuando llora la milonga’, gané más que publicando ocho libros”. Fue vanguardista, transgresora, feminista y librepensadora toda su vida hasta su solitaria muerte, el 4/5/1987.
Places
Legal status
Functions, occupations and activities
Periodista
Escritora
Letrista de tango
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Access points area
Subject access points
Occupations
Control area
Authority record identifier
Institution identifier
AR-B-AHPBA
Rules and/or conventions used
-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601
Status
Final
Level of detail
Full
Dates of creation, revision and deletion
Descripción creada: 2024/08/27 por Manrique, Águeda