Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Casas Ramos, Luis
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Vasco, Sasca, Luisico
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1913-?
Historia
(Vasco, Sasca, Luisico), nació el 19/10/1913, en la ciudad de Buenos Aires. Regresó a España de niño, primero se instaló con su familia en Bilbao y luego en Madrid. Comenzó a trabajar como obrero de la construcción en el Canal de Loyoza. Hizo el servicio militar en Granada, especializándose en el manejo de piezas de artillería. Al comenzar la Guerra Civil, se unió a las milicias confederadas y combatió en el asalto al Cuartel de la Montaña, y en esos primeros meses en Toledo, Alcalá de Henares y Guadalajara. Este conocimiento le valió durante la Guerra Civil para destacarse como artillero de la Batería Sacco y Vanzetti, milicia formada por la CNT —a la cual se hallaba sindicalizado— y que pertenecía a la columna Tierra y Libertad. En noviembre de 1936 fue herido por una esquirla en la oreja izquierda en el Puente de los Franceses. Rechazó posteriormente hacerse cargo de una pieza en el frente de Jarama, para quedarse a luchar en Madrid. Así aprobó el ingreso a la 5° Brigada Mixta de Carabineros, donde su afición cenetista fue un obstáculo que le impidió su objetivo de hacerse cargo de una pieza de artillería, aunque ello le salvó la vida posteriormente, puesto que quien ocupaba su lugar murió en un ataque. Luego fue destinado a Figueras y, al poco tiempo, debieron cruzar la frontera a Francia. Pasó por los campos de concentración de Argelès-sur-Mer, Le Barcarès y Gurs, en condiciones de extremas necesidades junto a los contingentes de argentinos. Una vez que logró salir, comenzó a trabajar para los alemanes en Burdeos, realizando barracas o refugios antiaéreos, esquivando las presiones y amenazas de la Gestapo en la zona. Regresó a la Argentina repatriado junto a otro grupo de argentinos en 1949, luego de residir más de 10 años en el país galo.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Obrero de la construcción
Artillero
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
AR-B-AHPBA
Reglas y/o convenciones usadas
-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación, revisión o eliminación
Descripción creada: 2024/08/27 por Manrique, Águeda