Área de identidad
Tipo de entidad
Entidad colectiva
Forma autorizada del nombre
Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1973-
Historia
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) es una organización gremial de segundo grado que nuclea a los sindicatos docentes de base de todas las jurisdicciones educativas del país, los cuales representan a los maestros y profesores de todos los niveles y modalidades, tanto del ámbito público como privado.
Nace como síntesis de un proceso de organización y lucha en el que confluyeron sindicatos docentes con diferentes características.
La unidad quedó sellada a partir de dos congresos, uno realizado en Córdoba, en agosto, y otro en Buenos Aires, en septiembre, que culminó el 11 de septiembre, Día del Maestro.
La Declaración de Principios planteaba un posicionamiento político-gremial liberador, en sintonía con los procesos de la época:
La educación como derecho del pueblo, y como deber y función inalienable del Estado.
La reivindicación de la educación “común, única, gratuita, obligatoria, no dogmática, científica, coeducativa y asistencial”.
La formación docente y el otorgamiento de sus títulos como función exclusiva e inalienable del Estado.
La participación docente en el gobierno y la política educativa a través de la organización gremial.
La obligación de la organización gremial de defender los derechos del conjunto de las y los docentes.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
AR-B-AHPBA
Reglas y/o convenciones usadas
-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación, revisión o eliminación
Descripción creada: 2024/07/26 por Manrique, Águeda
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín