Etchebéhére, Hipólito

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Etchebéhére, Hipólito

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • Juan Rustico
  • Hippo

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1900-1936

Historia

(Juan Rustico, Hippo), nació el 7/3/1900, en Sa Pereira, Santa Fe. Vivía con su familia en la ciudad de Buenos Aires y estudió para técnico mecánico. En enero de 1919, desde el balcón de su casa paterna observaba la represión que sufrían los rusos del barrio judío de Once, en Buenos Aires. Sus primeros pasos fueron en el anarquismo, aunque comenzó su militancia en el pca de joven en 1923, siendo expulsado al poco tiempo por izquierdista y pasando a formar con sus compañeros el PC Obrero, conocidos como “chispistas”, por editar el periódico La Chispa. Se casó con Micaela Feldman y continuaron su militancia juntos. Viajaron al sur de Argentina con un consultorio ambulante de odontología. Estuvo afectado por una incipiente tuberculosis durante varios años, que mermaría su salud. Deciden viajar a Europa en 1932. Residen en Alemania y militan en el ala antiestalinista hasta 1933 con el ascenso de Hitler. Pasan a Francia, donde residen hasta viajar en mayo de 1936 a España. La Guerra Civil los inclinó hacia ideas trotskistas representadas en el poum, por ello rápidamente la pareja se enroló en las milicias donde Hipólito se destacó, siendo designado Capitán de una columna motorizada. Conoció a la Pasionaria en Cuatro Caminos, donde esta le pidió los camiones que utilizaban para trasladar dinamita. Murió el 17/8/1936 en la toma de la ciudad Atienza.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Técnico Mecánico
Militante Trotskista

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

ISAAR-HE01

Identificador de la institución

AR-B-AHPBA

Reglas y/o convenciones usadas

-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación, revisión o eliminación

Descripción creada: 2024/08/23 por Manrique, Águeda

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas