Showing 35 results

Archival description
Only top-level descriptions Fonds
Print preview View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

Fondo Escribanía Mayor de Gobierno

  • AR B-AHPBA F-EMG (3.0.0.0)
  • Fonds
  • 1689-1903 (mayoritariamente fines del S.XVIII a fines del XIX)

El período que abarca este fondo es de 1689- 1903. Mientras Buenos Aires fue Gobernación existió un Escribano de Gobierno, la Escribanía Mayor aparece vinculada a la necesidad de darle al Virreinato del Río de La Plata, de una escritura propia.
El contenido es por demás importante por cuanto permite, entre otros alcances, investigar el origen de las principales localidades de la provinciales a través de los asentamientos que propiciaron su formación. Además, ofrece expedientes de compra.venta, enfiteusis, litigios, mensuras, arrendamientos, loteos de ejidos, transferencias, denuncias de propiedad, cancelaciones de hipotecas, desalojos, reclamos de liquidaciones y división y sustitución de letras.
Este material permite obtener datos sobre informes de obras públicas, permisos para instalación de escuelas, habilitaciones de edad, etc.
Buena parte de los expedientes viene acompañado de planos y mapas, algunos anteriores a 1820 y a la elaboración del registro Gráfico Provincial.
Se identifican en este fondo: registros de escrituras y arrendamiento, registro de enajenaciones de terrenos de ejidos, estado civil de las personas, emancipaciones y adopciones, registro de compras, registro de enajenaciones de terrenos, registros de ventas y donaciones de propiedades de particulares al Estado, registros de donaciones, deslindes de terrenos, construcción de puentes, testimonios para recibir y ejercer grados doctos, fundación de hospicios, nombramientos en la Administración, licencias para ejercer la abogacía, fundación de Parroquias y Capillas, expedientes de demandas por muerte, expediente doble matrimonio, expediente secuestro de mujeres, expediente sobre causa de mujeres indígenas, habilitaciones, compras y alquileres de buques, fuga de prisioneros, real protomedicato-cirujano, secuestros, fronteras – indios, gobierno intervención.

Untitled

Fondo Juzgado del Crimen

  • AR B-AHPBA F-JC (2.0.0.0)
  • Fonds
  • 1723-1927

Este fondo contiene causas de Justicia de primera instancia en pleitos civiles y criminales llevadas por el Cabildo a través de dos alcaldes Ordinarios, de primero y segundo voto, que eran los jueces en la ciudad elegidos por esa institución (juzgaban deudas de habitación, alimentación y vestido y dos Alcaldes de Hermandad en la Campaña. Estos últimos ejercían funciones de policía aprehendiendo delincuentes y ejerciendo funciones judiciales no otorgadas por la legislación en asuntos de poca importancia y en causas correccionales.
Se identifican en este fondo: causas criminales (1723-1833), expedientes de entrada y salidas de causas, homicidios, libertad bajo fianza, abusos de autoridad, adulterio, suicidio, Habeas Corpus, muerte accidental, violación de menores, envenenamiento, hallazgo de restos humanos, rapto y estupro, anulación de electores, decomisos, adulteraciones de documentos públicos, desacatos, fugas, incendios.

Untitled

Fondo fotográfico del diario "El Argentino"

  • AR B-AHPBA F-FDEA (20.0.0.0)
  • Fonds
  • 1920-1976 (mayotariamente hasta 1966)

El diario El Argentino fue fundado en 1906 y funcionó, con interrupciones, hasta los primeros años de la década del '70. El acervo fotográfico está constituido por más de 40.000 fotografías del período 1906-1972 y en el se puede encontrar información de todas las acciones tanto de la provincia de Buenos Aires como del resto del país. Deportes, política nacional e internacional, arte, cine, teatro, policiales. En el Diario trabajaron fotógrafos como Enrique y Emilio Casalánguida, David Svaiger y José Krakover. El Diario compartía el archivo fotográfico con el otro periódico –vespertino- de los mismos dueños, el Diario El Plata

Untitled

Fondo Ministerio de la Comunicacion de la Provincia de Buenos Aires

  • AR B-AHPBA F-MCPBA (14.0.0.0)
  • Fonds
  • 1978-2019

La documentación abarca desde el año 1978 al año 2016. Toda la producción fotográfica y audiovisual de los distintos gobiernos de la provincia de Buenos Aires. Se evidencia en este fondo la evolución en la tecnología.

Untitled

Fondo Juzgado de Paz

  • AR B-AHPBA F-JP (4.0.0.0)
  • Fonds
  • 1827-1927

Período de la documentación 1827-1927. En la campaña los jueces de Paz absorbieron múltiples funciones. Además de las funciones de los tradicionales Alcaldes de Hermandad.
Se identifican en este fondo: listas de vecinos, listas de votantes, estadísticas, inventarios de tasación de bienes, deserciones de milicianos, circulares, decretos, notas enviadas y recibidas, recaudación de derecho de Aduana, sufragantes, relaciones con los indios, listas de ganados, listas de marcas de ganados/cuadernos de ganados, listas de revistas de Comisarios, pasaportes, oficios de mandos militares, Ministerios de Gobierno, Hacienda, Guerra y Marina, reseñas sobre indios caciques Catriel, Cafulcurá y Coliqueo, Revolución de 1874, ventas, embargos de bienes de unitarios, nombramiento de Domingo Faustino Sarmiento como primer Director de Escuelas, circulares, epidemia de cólera, convocatorias a elecciones.

Untitled

Fondo Soberano Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata

  • AR B-AHPBA F-SCPURP (10.0.0.0)
  • Fonds
  • 1816-1820

El Fondo Congreso Soberano de las Provincias Unidas del Río de La Plata reúne la documentación original remitida por las autoridades nacionales y provinciales del Congreso que sesionó en San Miguel de Tucumán a partir del 24 de marzo de 1816 hasta enero de 1817 y en Buenos Aires de esa fecha hasta su disolución en 1820.
Congreso de Tucumán fue la esperanza de libertad. Declaró la Independencia Argentina y contribuyó a realizar la emancipación de América, proceso histórico iniciado en 1810. Aunque no pudo llevar a cabo la organización constitucional interna, terminando dramáticamente en 1820 en la crisis revolucionaria que culmina con los hechos de Cepeda.
En Tucumán se reunieron los representantes de las Provincias Unidas, aunque no acudieron las provincias del litoral: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental, entonces bajo la jurisdicción de Artigas. Solo se presentaron once de las catorce provincias existentes. Del Alto Perú se presentaron: Mizque (Cochabamba) Charcas y Chichas (Potosí).
Dicho Congreso produjo actas públicas y secretas, correspondencia con los Directores Supremos de la Provincias Unidas y con instituciones.
Este fondo está clasificado en las siguientes secciones: Presidencia (Sanción de Leyes y Decretos, peticiones de particulares al Congreso, oficios del Director Supremo al Congreso, oficios dirigidos al Congreso por Instituciones, autoridades, funcionarios estatales y miembros de la Iglesia, autorizaciones); Secretaría (correspondencias recibidas y emitidas); Comisiones de Diputados (debates y leyes, decretos, actas de sesiones); Banco Hipotecario (Obligaciones, cédulas (circulación, emitidas), copiador de escritos, registro Gráfico, álbumes y fotos, inhibiciones (avisos de remates publicados), registros de propiedades de Hipotecadas, libros del Tesoro, Deudores de Centros Agrícolas, Deudores Hipotecarios, Balances de Tesorería, Tesorería entradas y salidas, Libro Mayor, Libro diario, Liquidación para remate, Escritura de ventas, Descripción de propiedades, Gastos Judiciales, Títulos de propiedad, remates, Corresponsales en Europa, Documentos de tenudias de libros)

Untitled

Fondo Cámara de Senadores

  • AR B-AHPBA F-CS (8.0.0.0)
  • Fonds
  • 1854-1883

Cuentas, militar, peticiones, hacienda, legislación y Reglamento. Notas de la Càmara de Representantes, del Poder Ejecutivo, del Senado, del Crèdito Pùblico, de particulares, de Corporaciones oficiales, de la Comandancia General de Armas y de Diputados.
Se identifican en este fondo: Proyectos de Ley, decretos sobre elecciones, comisiones especiales, notas de Senadores, notas de la Cámara de Representantes, proyectos de Decretos, Comisión de Negocios Constitucionales, pensiones y jubilaciones, solicitudes de Pensiones, borradores de notas, notas particulares, notas del Poder Ejecutivo, notas de la Cámara de Diputados, Comisión de Hacienda.

Untitled

Results 11 to 20 of 35