Showing 4 results

Archival description
Only top-level descriptions Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Ricardo Levene" Buenos Aires (Provincia)
Print preview View:

Fondo Real Audiencia y Cámara de Apelaciones de Buenos Aires

  • AR B-AHPBA F-RAyCA (1.0.0.0)
  • Fonds
  • 1607-1886

Este fondo -comprendido entre 1608-1886, con referencias a la región del Alto Perú y del Virreinato del Río de La Plata.- está compuesto por Reales Cédulas, causas por delitos de injurias, cuatrerismo, homicidios, vagancia, robos, incesto, amancebamiento, circulación de moneda falsa; solicitudes de libertad, destierros a presidios, sumarios, malos tratos, castigos a criados, notas, planos, sellos en blanco, libros de entradas y salidas. Comunicaciones de policía, borradores de cartas, nómina de causas civiles y criminales. Causas despachadas a Cámara de Apelaciones y notas elevadas a la Real Audiencia.
Contiene libros de procuradores 1800-1841, copiadores de Oficios 1831- 1837, de acuerdo ordinarios de la Real Audiencia Pretorial, de conocimientos, copiadores de providencias, acuerdos, de segunda instancia e injusticia notoria.

Untitled

Fondo José Hernandez- Martín Fierro

  • AR B-AHPBA FP-JH (32.0.0.0)
  • Fondo personal
  • 1856-1886

Este fondo fue adquirido por compra por la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Buenos Aires y puesta en custodia del Archivo Histórico el 28 de abril de 1981. Se encuentra parte de ella en el Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires y parte en el Museo Histórico José Hernández de General San Martín. En este acervo se encuentra parte de la correspondencia de José Hernández, una primera edición del Martín Fierro, un daguerrotipo, comunicaciones del Ministerio de Guerra y Marina, cuadernos con los manuscritos de la Vuelta del Martín Fierro.

Untitled

Fondo Personal Teófilo Carlos Gomila

  • AR B-AHPBA FP-TCG (31.0.0.0)
  • Fondo personal
  • 1846-1917

Entre los escritos se encuentra su correspondencia familiar, cartas de orden comercial y político, poemas y recortes de diarios, entre otros. El material fotográfico es interesante ya que aparecen distintos formatos y técnicas. Existe un total de 27 retratos enmarcados de gran tamaño, que abarcan el período 1860 -1917, donde aparecen retratos de sus familiares, de su estancia “La libertad” en Tres Arroyos y de su casa en La Plata. Son para destacar las Cartes de Visite, fechadas en 1860, de escasa presencia en archivos y museos.
También hay una variedad de fotografías sueltas, con motivos cotidianos, llenas de espontaneidad y frescura como la de sus hijos captados en juegos y diversiones, que contrastan con las fotografías de estudio de la época, de gran compostura formalidad.
Contiene también un “Vocabulario Pampa” redactado por Gomila, producto de su convivencia con los indios pampas de Salinas grandes. Cuenta además con algunos libros sobre los inicios Tres Arroyos que recrean el ambiente económico y social de la época y una interesante publicación de Faustino Huarte, sobre la sacrificada vida de los puesteros en las estancias del sur de la provincia de Buenos Aires.

Untitled