Sección S4 - Documentación sobre voluntarios y voluntarias argentinos/as en la Guerra Civil Española

Área de identidad

Código de referencia

AR B-AHPBA FP-JEB (28.0.0.0)-S4

Título

Documentación sobre voluntarios y voluntarias argentinos/as en la Guerra Civil Española

Fecha(s)

Nivel de descripción

Sección

Volumen y soporte

Contiene 2 Series

Área de contexto

Productor

(La Plata, 1978-05-26)

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Donación

Área de contenido y estructura

Descripción

Descripción desarrollada por Jeronimo Boragina: Solo haciendo historia desde Abajo se podía llevar adelante esta investigación. Los geriatricos y casas particulares eran un “habitue” en mi práctica profesional. Una carrera contra el tiempo que comencé en 2003 logrando entrevistar y filmar a tres voluntarios, todos ellos mayores de 80 años. Archivos, bibliotecas, entrevistas, revistas, sitios web, cartas y pedidos, y muchos viajes fueron parte del entramado privado que desarrolló durante más de 20 años, de manera independiente, sin becas ni ayudas económicas. Esta tarea siempre tuvo como objetivo unir al grupo de voluntarios (más allá de sus ideologías anarquistas, socialistas, comunistas o trotskistas) para poder mirar el aporte desde Argentina, desde la militancia y la historia Argentina en ultramar (en este caso en Europa). A partir del año 2005, luego de realizar algunos seminarios con Dora Barrancos, la cuestión de género comenzó a interesarme particularmente cambiando la mirada sobre las militantes, y es así cómo pude escribir sobre las voluntarias argentinas en la guerra civil con mucho interés de los espacios culturales dentro o fuera de la universidad. Todo este trabajo metódico, pude llevarlo claramente con el objetivo de visibilizar la atención de más de 1000 voluntarios/as que habían participado, y que cada día se van sumando al archivo y Diccionario Biográfico.

Valorización, destrucción y programación

Guarda permanente

Acumulaciones

Fondo abierto con documentación pendiente de Ingreso.

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Para solicitar documentación al Archivo se requiere completar el siguiente formulario: https://forms.gle/MBtDDAGbP42qBowG7

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

Alfabeto latino

Características físicas y requisitos técnicos

Estado de conservación prevaleciente de la documentación: Bueno

Instrumentos de descripción

Descripción General
Inventario analítico en formato digital creado en: 2024

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

ISADG-F-JB-S4

Identificador de la institución

AR-B-AHPBA

Reglas y/o convenciones usadas

-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601

Nivel de detalle

Parcial

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados