Bermann, Gregorio

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Bermann, Gregorio

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1896-1972

History

Nació el 4/5/1896, en la ciudad de Buenos Aires. Se mudó de joven a Córdoba capital, donde estudió medicina y se recibió en la universidad de dicha ciudad. Militó en la Reforma Universitaria de 1918. También se graduó de licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Córdoba. Se integró al PCA en los años 30 como dirigente antifascista y desarrolló una intensa actividad intelectual desde su orientación en psiquiatría, dando una importante apertura al psicoanálisis, conociendo inclusive a Sigmund Freud el 26 de febrero de 1930 en su casa en Viena. Se postuló como gobernador en 1931 y como intendente más tarde por la ciudad de Córdoba. Ingresó en la AIAPE y fundó en 1936 la revista Psicoterapia. Cuando comenzó la Guerra Civil, organizó la Junta de Ayuda Médica al Servicio de la República, JAMASER. En 1937 viajó a España para integrarse al Servicio Sanitario del Ejército Republicano al mando del búlgaro Oscar Telge. Fue nombrado Oficial Mayor y trabajó en diferentes hospitales analizando las tensiones de guerra y los efectos que tenía en los soldados, recogiendo más de 400 historias clínicas de soldados del Frente de Madrid. De estos análisis pudo distinguir: histeria de anteguerra (61 pacientes), síndromes epilépticos de anteguerra (50 casos), síndromes neurológicos (41 pacientes), enfermedades internas (31 casos), neurosis emotiva (28 pacientes), nerviosismo (25 enfermos), agotamiento nervioso y neurastenia de guerra (25 casos) e histeria de guerra (20 pacientes). Bermann defendió la función del médico de sanidad militar, concluyendo por sus experiencias que las neurosis y psicopatías del Ejército Republicano son menores en comparación con otras guerras, por el hecho de que el combatiente en España “no soporta la guerra, sino que la hace”. Luego de más de un año regresó a Argentina y continuó su militancia partidaria e intelectual, y fue perseguido por diferentes gobiernos que lo alejaron de los claustros universitarios. Como licenciado en Filosofía y Letras, aprovechó para mantener diferentes debates sobre política y filosofía, y para participar en la publicación de diferentes libros como El drama docial de la universidad o El difícil Tiempo Nuevo. Simpatizó con los nuevas causas cubanas y china, viajando reiteradas veces a cada país, conociendo al Che Guevara en 1963. Fue miembro del comité fundador de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Escribió numerosos libros: Las neurosis en la guerra, Nuestra Psiquiatría, La higiene mental en Argentina, La salud mental en China, entre otros. Murió en Córdoba en 1972.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Medico psiquiatra
LIcenciado en Filosofia y Letras
Escritor

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Access points area

Subject access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

ISAAR-GB01

Institution identifier

AR-B-AHPBA

Rules and/or conventions used

-Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
-Reglas de Catalogación Angloamericanas (2004). (2a. ed. revisión 2002, actualización 2003). Santa Fe de Bogotá: Rojas Eberhard.
-Norma internacional de uso de lenguas de la Organización Internacional de Normalización ISO-639.2
-Norma que especifica la notación estándar utilizada para representar instantes, intervalos e intervalos recurrentes de tiempo de la Organización Internacional de Normalización ISO-8601

Status

Final

Level of detail

Full

Dates of creation, revision and deletion

Descripción creada: 2024/08/1 por Manrique, Águeda

Language(s)

Script(s)

Sources

Maintenance notes

  • Clipboard

  • Export

  • EAC

Related subjects